Gipuzkoa necesita familias de acogida de urgencia para atender a diez menores de entre 0 y 3 años y otros 18 para niños y niñas de hasta 6 años. Además, en estos momentos, 85 adolescentes esperan poder vivir con una familia de acogida en el territorio.
Así lo han dado a conocer este lunes la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña; la jefa de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopción, Maitane Carcamo; y una representante de una familia de acogida, Lucia Saiz, quienes han explicado que el foco actual del Departamento está puesto en las familias de urgencia al ser “una herramienta fundamental para su desarrollo y su bienestar”.
De este modo, se requieren familias para atender a 28 menores de 6 años, de los que diez son menores de 3 años, que requieren de una evaluación inmediata con una duración máxima de seis meses. “El mensaje no es idealizar el acogimiento, sino poner en valor la necesidad que tenemos para que menores de muy corta edad puedan desarrollarse en un momento muy importante de sus vidas”, ha indicado Peña, al tiempo que ha querido agradecer “la generosidad” de las familias que han participado en la iniciativa.
“No siempre es sencillo. Hay desafíos, dudas y miedos, pero también mucha ilusión, valentía, amor y compromiso. Todo ello es parte de ser de una familia de acogida”, ha indicado la diputada, señalando que se trata de un compromiso “muy exigente”. Unas palabras que ha corroborado Lucia Saiz que, junto a su marido, ha participado en este programa en los últimos doce años. “Llevo desde el principio y hemos tenido de todo, son casos muy diferentes”, ha indicado, apuntando que el momento más complicado suele ser el de la llegada del menor al hogar. “La salida no es tan difícil porque tengo recursos para superar el duelo, pero el inicio es diferente por cómo llegan”, ha indicado.
A pesar de ello, Saiz ha querido hacer un llamamiento para que “si alguna persona ha pensado en algún momento que puede ayudar”, llame al número de teléfono y se informe porque “puede que le interese alguna de las modalidades que existen” para ser una familia de acogida.
85 adolescentes esperan una familia
Más allá de los casos de urgencia, en Gipuzkoa hay 85 adolescentes que esperan una familia. Además, la Diputación tutela a 885 menores, de los que 556 viven en centros y 329 se encuentran en familias de acogida.
Según ha explicado la jefa de la sección, existen tres modalidades de acogimiento: el de urgencia; el temporal, de hasta dos años para menores cuyas familias de origen tienen posibilidad de recuperación; y el permanente, cuando no se prevé un retorno en un plazo corto. Al alcanzar la mayoría de edad, la convivencia puede continuar si ambas partes lo desean.
Dadas estas necesidades, la Diputación ha puesto en marcha una campaña de sensibilización bajo el lema Todas las familias pueden ser familias de acogida, con la que se busca romper los estereotipos en torno al acogimiento familiar. “Lo importante es que ningún niño viva solo”, ha recordado Peña, que ha explicado que se ha abierto un número de teléfono simbólico (682 554 433) que se inspira en respuestas de distintas familias sobre su modelo de convivencia.
Asimismo, quienes deseen conocer más sobre este programa pueden hacerlo a través del mismo número telefónico o consultar la web oficial.