Informes, análisis y estadísticas se publican casi a diario sobre el mercado inmobiliario, que se está calentando por su escasez y el crédito barato. Acaba de salir del horno el informe elaborado por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, el que analiza las compraventas de pisos, en este caso, correspondientes al segundo trimestre de este año.
Como principales conclusiones, las siguientes: Gipuzkoa es el único territorio de la CAV en el que el número de compraventas evoluciona en positivo, tanto en la comparativa respecto al trimestre anterior como en el interanual; la vivienda usada acapara más del 85% de las operaciones; Gipuzkoa encabeza todos los rankings en cuanto al precio, tanto de metro cuadrado como en el general; Donostia se sitúa en la cúspide, con un precio medio por metro cuadrado que supera con creces al máximo que se registró en víspera de la burbuja inmobiliaria; el efecto de la capital y de la costa provoca que cinco municipios guipuzcoanos lideren la clasificación del precio por metro cuadrado más caro en Euskadi, un ranking en el que Zarautz vuelve superar a Donostia, hecho que ocurrió en el primer trimestre de este año y que se vuelve a confirmar; por último, la zona de Ategorrieta-Ulia se ha convertido en la más cara, según las compraventas de este segundo trimestre, con un precio medio por piso de 653.106 euros.
Compraventas
El número de compraventas registrado en la CAV de abril a junio ha sido de 6.234 (2.223 en Gipuzkoa), un descenso del 7,4% respecto al trimestre anterior pero un 22% mejor respecto al año anterior. Para hacerse una idea del dinamismo del mercado, las compraventas del último año se han incrementado en un 29,5%.
Como se ha señalado antes, la gran mayoría de la vivienda que se vende es de segunda mano. De las 6.234 operaciones de venta apenas 918 fueron de vivienda nueva.
Resulta interesante observar la evolución de las compraventas por municipio. El informe pone de manifiesto un estancamiento de las ventas en las localidades más caras (Donostia y Zarautz) y un significativo incremento en municipios como Irun, Errenteria, Eibar o Zumarraga.
Diferencias territoriales
Donde de verdad se acentúan las diferencias entre los mercados territoriales de la CAV es en el precio. Comprar un piso en Gipuzkoa exige un esfuerzo mayor que en Bizkaia y Araba, lo que se acentúa en la capital y las localidades que la circundan. Nada que no se sepa pero que según el último informe, no hace sino agravarse.
Para muestra, la clasificación municipal de la CAV sobre el coste medio por metro cuadrado y su variación interanual: Zarautz (5.968 euros; 16,2% más que hace un año); Donostia (5.869 euros; 5,7%); Hondarribia (5.429 euros; 8,9%); Astigarraga 4.351 euros; 10,4%) y Orio (4.321 euros; 9,9%) ocupan las cinco primeras posiciones del top-15, en el que también están Oiartzun y Lasarte.
Llama la atención que Lasarte y los cinco citados que lideran la clasificación han experimentado incrementos en el precio de un año para otro que en el resto de la CAV solo se ha registrado en Sondika.
1.000 euros más
El precio por metro cuadrado en la CAV ha crecido un 22,1% sobre el trimestre anterior. El de vivienda nueva alcanza los 3.307 euros por metro cuadrado, cerca de los máximos de la serie histórica. Y el de la vivienda usada ya llega a los 3.124 euros, el máximo desde finales de 2008, en vísperas de que estallara la crisis económica.
Como siempre, Gipuzkoa sigue encabezando el ranking de la CAV con un precio por metro cuadrado de 3.698 euros, lo que según el informe del Gobierno Vasco representa un “máximo histórico”. Esta cifra supone una mejora intertrimestral del 1% e interanual del 6,3%. Desde 2016, el ascenso es imparable, con un incremento aproximado desde entonces hasta hoy de unos 1.000 euros.
Donostia, caso aparte
En la comparativa de las capitales, Donostia ‘brilla’ con luz propia. El precio medio por metro cuadrado se acerca a los 6.000 euros y se sitúa ya en 5.869, evolucionando en positivo en las comparativas trimestral (0,8%) e interanual (5,7%).
Para hacerse una idea del nivel que ha alcanzado la capital guipuzcoana, en Bilbao el precio medio por metro cuadrado es de 3.237 euros y en Gasteiz de 2.565. Según la serie histórica que recoge el informe, el precio por metro cuadrado es casi 2.000 euros más caro que en 2006.
Lo que vale un piso en Gipuzkoa
Y en cuanto a los importes medios que se pagan por una vivienda, en Gipuzkoa la cifra es de 301.200 euros, en Bizkaia de 249.527 y en Araba, 230.710. El precio en Gipuzkoa representa un 6,8% más que el año pasado, la mayor subida de los tres territorios.
En las capitales, lógicamente el ranking lo lidera Donostia, con un precio medio de 495.463 euros, un 5,5% más que el año pasado y 7% más que en el primer trimestre. Bilbao queda lejos con 274.991 euros y Gasteiz todavía más con 247.294.