El mercado hipotecario continúa desbocado tanto en Gipuzkoa como en el resto del Estado, donde los bajos tipos de interés y los elevados precios del alquiler siguen favoreciendo un repunte de la firma de hipotecas. Tanto es así que el número de compraventas se ha disparado en el territorio durante el segundo trimestre de año, con un total de 2.223 operaciones, un nivel histórico que no se registraba desde 2007, antesala de la burbuja inmobiliaria. El incremento de operaciones durante este periodo es de nada menos que del 48,4% con respecto al año pasado.

La compraventa continúa imparable, y resulta llamativo este comportamiento teniendo en cuenta que el precio de la vivienda no se reduce precisamente. Ni siquiera se contiene. Continúa creciendo sin conocer techo, escalando de media en Gipuzkoa hasta los 3.698 euros el metro cuadrado, con un incremento del 6,3% durante el último año.

Un nivel de precios que alcanza un nuevo máximo histórico, según los datos ofrecidos este lunes en Donostia por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa, cuyo presidente, José Luis Polo, ha comparecido junto al analista Luis Fabra, director de Cátedra en Mercado Inmobiliario, y Sergio Aparicio, director de Negocio Hipotecario, del Banco Sabadell.

Esta entidad ofrece cada trimestre un balance que permite advertir la tendencia en el mercado inmobiliario de Gipuzkoa, y cada comparecencia se ha convertido desde hacer tiempo en la constatación de un nuevo registro histórico con respecto al precio de la vivienda. Ha vuelto a ocurrir en esta ocasión. La nueva en Gipuzkoa se sitúa en 4.421 euros el metro cuadrado, un máximo histórico que supone un crecimiento del 22,5% con respecto al año pasado. 

El precio de la vivienda usada ha sido durante el segundo trimestre de 3.613 euros el metro cuadrado, un máximo que no se conocía desde la burbuja inmobiliaria de 2008. Con todo, parece haber cosas que no cambian y vuelve a ser Donostia el mayor exponente de este alza imparable de precios, con una media de 5.869 euros el metro cuadrado, alcanzando así un nuevo máximo histórico. 

Esta tendencia alcista de precios no está reduciendo precisamente el número de compraventas. Si hace una semana era el Instituto Nacional de Estadística (INE) el que refería un aumento de firmas en Euskadi del 24%, este lunes ha sido el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa el que ha vuelto a poner cifras sobre la mesa: en doce meses se han registrado en el territorio 8.471 compraventas, con un incremento interanual del 29,8%.

Los expertos consideran que este repunte generalizado obedece fundamentalmente a la crisis de oferta del mercado residencial, que lleva aparejado el temor a que la disponibilidad mengüe y los precios sigan escalando todavía más. En segundo lugar, a la relajación de los tipos de interés, pese a que el euríbor cierra agosto con una tibia subida después de siete meses consecutivos de descensos. 

¿Y qué lectura se puede hacer de todos estos datos? Lo cierto es que todo depende del prisma por el cual se mire. El hecho de que las familias sigan afrontando con sus bolsillos este constante desafío del mercado puede ofrecer una lectura positiva, en la medida en que los salarios se han incrementado en Euskadi un 2,7% durante el último año, y la actividad económica, medida en términos de Producto Interior Bruto (PIB) muestra una continuidad en la línea de crecimiento predominante durante los últimos años.

La realidad, sin embargo, es otra para un amplio sector de la sociedad. "La realidad es que sigue existiendo un problema de accesibilidad de vivienda debido a la escasez de oferta, lo que supone muchas dificultades para vivir dignamente. Tanto es así, que estamos embargando el futuro de mucha gente", ha criticado Polo, haciendo un especial guiño a la juventud.

Se trata de una realidad que discurre en paralelo a la fortaleza que sigue mostrando el mercado, que se centra principalmente en la vivienda usada, el verdadero termómetro a la hora de analizar el extraordinario dinamismo de la actividad. En concreto, en Gipuzkoa se han registrado 1.994 compraventas durante el último trimestre de este año -la práctica totalidad-, lo que supone un aumento del 47,3% con respecto a 2024.