Más de trece infracciones al mes. Gipuzkoa se sitúa a la cabeza del País Vasco en lo que a delitos de lesiones y hurtos protagonizados por menores se refiere. Durante el año pasado se registraron un total de 406 infracciones, por encima de las 394 de Bizkaia y las 32 de Araba, según figura en el avance de datos recogidos por este periódico de la memoria de la Fiscalía General del Estado, que este viernes da apertura a un bronco curso judicial.
El documento, que desglosa las medidas impuestas a menores, señala que Gipuzkoa registró el año pasado 222 infracciones por lesiones, en las que se incluyen distintas conductas delictivas que atentan contra la salud individual. Esta cifra supone el mayor número de casos de Euskadi, por delante de Bizkaia (216) y muy por encima de Araba (19).
La misma tendencia se repite en el capítulo de hurtos -184 expedientes-, ligeramente superior a Bizkaia (178) y muy por encima de Araba (13). Datos que vienen a reflejar que este tipo de delitos protagonizados por menores contra la integridad física y contra la propiedad parecen haber adquirido un mayor peso en el territorio durante el último año. Según datos de la Ertzaintza, más de 50 menores fueron detenidos el pasado año en Gipuzkoa, la mitad de ellos por lesiones o por infracciones contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
Protección a menores en riesgo: 108 medidas en Gipuzkoa
La memoria judicial aborda asímismo las medidas de protección adoptadas para menores en riesgo. En Gipuzkoa se incoaron 108 expedientes, mientras que Bizkaia registró 253 y Álava 172. También durante el año pasado se incoaron en el territorio 244 expedientes de guarda y 170 de tutela, situándose de nuevo en cifras intermedias entre Bizkaia y Araba, aunque con un número elevado de casos pendientes al cierre del ejercicio: 309 expedientes de guarda y 768 de tutela. También se tramitaron 10 expedientes de determinación de edad y 289 diligencias preprocesales.
Se dictaron en Gipuzkoa 215 procesos judiciales de internamiento de menores con problemas de conducta, lo que muestra la importancia que tiene esta realidad en el territorio
El documento recoge los episodios de violencia doméstica ejercida por menores, con un total de 51 delitos en Gipuzkoa, y la violencia de género, con 27 casos. La estadística refleja asimismo 41 agresiones sexuales, lo que sitúa a Gipuzkoa solo por detrás de Bizkaia (50 casos) en este ámbito.
Gipuzkoa abrió el año pasado más de 300 expedientes de reforma con los que se dio inicio al procedimiento penal dirigido contra un menor de edad. Fueron en concreto 324 casos, una cuarta parte de los 1.248 registrados en el conjunto de la CAV, la mayoría de ellos en Bizkaia (704), muy por encima de los 220 de Araba. En cuanto a la ejecución de estas medidas, en Gipuzkoa se abrieron 106 expedientes.
Menores con problemas de conducta
En el territorio se registraron además 215 procesos judiciales de internamiento de menores con problemas de conducta, lo que muestra la importancia que tiene esta realidad en el territorio. El análisis de las medidas adoptadas muestra diferencias significativas en Euskadi. Así, Gipuzkoa registró 20 internamientos de menores en régimen semiabierto y 8 en abierto, a los que se suman 5 en cerrado y 3 de carácter terapéutico.
Aunque Bizkaia encabeza las cifras en este ámbito por su mayor densidad poblacional, los datos guipuzcoanos reflejan la apuesta por modalidades menos restrictivas, como los regímenes semiabierto y abierto. Las medidas alternativas también destacan en el caso guipuzcoano. Se contabilizaron 94 medidas de libertad vigilada, y en el capítulo de tareas socioeducativas es el territorio con más casos: 43 medidas, por encima de Bizkaia (31) y Araba (30).
Otro aspecto relevante es la prohibición decretada para menores infractores de aproximarse y comunicarse con las víctimas, una medida que en Gipuzkoa llegó a los 25 casos, la cifra más alta de Euskadi, frente a 10 en Bizkaia y 9 en Araba.
178 sentencias condenatorias
El documento judicial recoge que, en el ámbito de las resoluciones judiciales, Gipuzkoa registró 165 sentencias condenatorias por conformidad y 13 sin conformidad, lo que suma un total de 178 fallos. A ello se añaden 5 sentencias absolutorias. Bizkaia se sitúa ligeramente por encima -239 condenas por conformidad y 20 sin conformidad- mientras que Araba presentó 126 en conjunto.
También en el capítulo de menores, durante el último ejercicio se incoaron en Gipuzkoa 685 diligencias preliminares, es decir, el conjunto de actuaciones que se realizan para la preparación de un juicio. El territorio se sitúa en este aspecto en un terreno intermedio entre las 1.454 de Bizkaia y las 457 de Araba. Del total guipuzcoano, 69 fueron archivadas por desistimiento y 199 por otras causas, quedando 48 pendientes al cierre del año.
La Fiscalía de Gipuzkoa intervino además en 94 procesos de impugnación de medidas acordadas por entidades públicas a instancias de particulares, la cifra más alta de la comunidad. Además, se registraron 58 procesos judiciales relativos a adopciones, lo que convierte al territorio en el más activo en este apartado.
Atendiendo al balance que arroja el País Vasco en su conjunto en materia de menores, la CAV se coloca en una posición intermedia dentro del conjunto del Estado, con algunos delitos en ligero repunte. Según los datos oficiales, durante el último año se contabilizaron 70 casos de violencia de género, una cifra que, aunque alejada de los niveles más altos registrados en Madrid (200) supera la media del conjunto del Estado.
Destacan asímismo los 163 episodios de violencia doméstica, que sitúan al País Vasco en el rango medio respecto al resto de comunidades autónomas. En lo relativo a la seguridad vial con menores de por medio, los datos reflejan 47 casos de conducción sin permiso, catorce más que los registrados en Navarra.