Gipuzkoa da luz verde a 1,2 millones en ayudas por las lluvias extraordinarias de mayo y junio
Los Ayuntamientos podrán solicitar estas subvenciones hasta el día 23
Gipuzkoa ha aprobado una partida de 1,2 millones de euros que destinarán en ayudas a los ayuntamientos afectados por los episodios de lluvias extraordinarias ocurridos en mayo y junio en el territorio y que causaroninundaciones en municipios de Goierri y Tolosaldea.
La Diputación ya había anunciado en julio que sería en torno al millón de euros el montante destinado a los Consistorios para reparar los daños causados por el último de esos episodios y el de mayor afectación que provocó una inundación relámpago en la noche del 13 al 14 de junio y que llegó a descargar más de 75 litros en una hora (Alegia), lo que hizo imposible la canalización de tanta agua. Ahora, el acuerdo del Consejo de Gobierno foral celebrado la semana pasada acaba de ser publicado en el BOG y establece la cantidad de 1,2 millones de euros para los afectados en cualquiera de los episodios de lluvias torrenciales, un dinero que está distribuido en distintas partidas presupuestarias y que podrá ser incrementado si fuera necesario.
El plazo de presentación para acceder a estas ayudas finalizará el 23 de septiembre.
Lluvias torrenciales en mayo y junio
"Durante el primer semestre del 20025 se han producido intensas lluvias que han provocado importantes años en diversos municipios de" Gipuzkoa, recuerda la resolución del Gobierno foral, en la que se menciona concretamente las tormentas de los días 14 y 19 de mayo y la de la noche del 13 al 14 de junio.
Por ejemplo, el miércoles 14 de mayo una tromba de agua provocó una lengua de agua desde las faldas de Aloña que oblicó a cortar la carretera de Arantzazu y afectó a varios caseríos.
A los pocos días, fue el arroyo Santa Lutzi el que sorprendió a los vecinos del barrio de Alegia, en la muga entre Gabiria, Ezkio-Itsaso y Ormaiztegi, arrasando las plantas bajas de varios caseríos.
Finalmente, la noche del viernes 13 al sábado 14 de junio, unas precipitaciones tan intensas y localizadas que fueron imposibles de prever dejando imágenes desoladoras en Tolosa, Ibarra, Alegia o Lazkao y con incontables incidencias también en Amezketa, Belauntza, Zaldibia, Berrobi, Irura y Anoeta, entre otros municipios.
Todos estos destrozos obligaron, como recuerda el escrito publicado este martes en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, que las entidades locales tuvieran que acometer "algunas actuaciones urgentes necesarias para garantizar los servicios públicos", pero debido a la "gravedad de los daños ocasionados, es necesario proceder a la reparación y restitución lo antes posible de infraestructuras y bienes dañados para restablecer su correcto funcionamiento, garantizar su uso seguro y adecuado, y facilitar la vuelta a la normalidad de las zonas afectadas". Unas obras que suponen "un desembolso económico sobrevenido para los Ayuntamientos", con los que la Diputación está en comunicación a través de la meda de trabajo creada a tal efecto.
Actuaciones y costes subvencionables
En este contexto y teniendo en cuenta "la magnitud de dichos daños", el Ejecutivo foral, a través del Departamento de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, ha activado "una línea de subvenciones" con el objetivo de "ayudar a los municipios afectados en la reparación de los daños ocasionados por las lluvias".
Las actuaciones subvencionables serán aquellas que se correspondan con la reparación de infraestructuras viarias como calles, plazas, caminos, bidegorris o puentes; así como el equipamiento, instalaciones y servicios. También se incluyen en esta convocatoria la reparación o restitución de redes de distribución y depósitos de aguas, así como el coste de la redacción de proyectos o de la dirección de obras correspondientes.
También se financiarán gastos derivados de actuaciones inaplazables por las lluvias acaecidas llevados a cabo en el mismo momento siempre que se correspondan con el funcionamiento de los servicios públicos esenciales e imprescindibles para garantizar la vida y seguridad de las personas, así como las obras de reparación y de restitución de bienes.
El gasto autorizado, que se reparte en diferentes partidas que se han incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones, "podrá ser incrementado con carácter previo a la resolución de las solicitudes" que se presenten si así lo acuerda el órgano competente sin necesidad de que se realice una nueva convocatoria.
Temas
Más en Sociedad
-
Las obras de refuerzo del túnel de Zudugarai en Aia obligan a Euskotren a realizar transbordos en autobús
-
Un hombre pide ayuda a ChatGPT para mejorar su dieta y termina hospitalizado
-
La jueza de la dana denuncia que un abogado grabó "subrepticiamente" a su marido y su hija menor en la sala de vistas
-
Gérard Depardieu se sentará de nuevo en el banquillo por las acusaciones de violación de la actriz Charlotte Arnould