El Departamento de Salud ha activado la alerta y ha pedido extremar la precaución en los municipios de las comarcas guipuzcoanas del Bidasoa, Oarsoaldea y de Donostia ante un caso de chikungunya detectado en la localidad de Hendaia a consecuencia de la picadura del mosquito tigre.
Este viernes el Departamento de Salud ha informado de que tras la notificación oficial el pasado lunes 24 de julio de un caso autóctono de chikungunya en Hendaia, así como de dos posibles casos adicionales en la misma zona, se ha instado a los ayuntamientos a reforzar las medidas de vigilancia del mosquito tigre (Aedes albopictus), vector responsable de la transmisión de esta enfermedad.
Dada la cercanía de Hendaia a municipios como Irun, Hondarribia, Donostia, Lezo, Pasaia, Oiartzun o Errenteria, la habitual movilidad transfronteriza de la población, y la celebración de fiestas y eventos estivales ahora en esta zona, el Departamento de Salud ha informado a través de una circular a estos ayuntamientos de que refuercen las medidas preventivas, a pesar de que la situación no debe generar alarma.
Además ha instado a los profesionales de Osakidetza que se mantengan vigilantes ante la aparición de síntomas compatibles con chikungunya, tales como fiebre alta, dolores articulares intensos o erupciones cutáneas, especialmente en personas con antecedentes de picaduras recientes.
Prevención
Por un lado se pide a los ayuntamientos que informen sobre cómo prevenir las picaduras de mosquito, especialmente en personas más vulnerables (mayores, niños y embarazadas) con el uso de repelentes, ropa de manga larga y elementos de protección en el hogar como mosquiteras o dispositivos eléctricos antimosquitos.
También les reclaman que controlen y eliminen criaderos de mosquitos en aguas estancadas y se fumiguen zonas de alto riesgo.