El centro La Salle de Zarautz ha recurrido a la justicia tras quedarse 13 familias fuera de la campaña de matriculación para el curso escolar 2025-2026, a pesar de haberse decantado por ello como primera opción. La razón aducida por el Departamento de Educación es que el centro no dispone de plazas suficientes en el aula de dos años, algo que ocurre porque "han quitado la segunda linea, lo que restringe la oferta", según denuncia María González, secretaria de la Junta Directiva de la Asociación La Salle-San José elkartea.

"Desde hace mucho tiempo veníamos advirtiendo de que íbamos a tener una demanda muy superior a una única línea, que son 25 plazas, y el resultado ha sido que 13 familias que han optado por este centro no han podido ser admitidas", asegura.

Ante esta situación, La Salle de Zarautz ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la planificación llevada a cabo por el Departamento de Educación en el área de influencia de Zarautz y ha solicitado a su vez medidas cautelares para que, mientras no haya una resolución firme, las familias puedan matricular a sus hijos en septiembre de este próximo curso.

Éstas, por su parte, están en proceso de presentación de los correspondientes recursos administrativos contra la resolución para que "no se vea vulnerado su derecho de elección". Las familias han publicado una carta expresando su preocupación e insatisfacción. "Todas hemos elegido La Salle Zarautz como el colegio para iniciar la trayectoria educativa de nuestros hijos. No fue una decisión casual: la trayectoria pedagógica del colegio, su trabajo basado en valores y su comunidad amplia y cercana fueron las principales razones que guiaron nuestra decisión".

Sin embargo, explican que, debido a limitaciones administrativas en el proceso de matriculación, trece niños y niñas quedaron fuera, en lista de espera, "en contra de nuestra voluntad".

Gran decepción

Afirman que esto les ha causado una gran decepción: "Es nuestro derecho como familias apoyar a nuestros hijos en un proyecto educativo, y en este caso, este derecho no se ha respetado".

Destacan que han realizado un gran esfuerzo para que la situación sea comprensible. "Para que estos niños puedan asistir a La Salle, la dirección del colegio y el Departamento de Educación han mantenido varias reuniones.

A lo largo del proceso, se han presentado datos y previsiones, "de forma clara y respetuosa", con el objetivo de aumentar la oferta necesaria para la clase de 2 años". Sin embargo, creen que las respuestas recibidas no han respondido al espíritu de su solicitud, y destacan además "la gran falta de transparencia por parte del Departamento de Educación durante todo el proceso y la total indefensión".

De hecho, según señalan estas familias, no se les ha dado "ninguna justificación para limitar La Salle a una sola línea, mientras que a otros colegios, sin suficiente demanda, se les ha dado la oportunidad de mantener dos líneas".

El antecedente de la ikastola Salbatore Mitxelena

Un problema similar vivió la ikastola Salbatore Mitxelena de Zarautz, que ha conseguido reunir los 140.000 euros de la sanción que le impuso el Departamento de Educación del Gobierno Vasco por haber admitido a ocho alumnos más de los permitidos en el primer ciclo de Educación Infantil durante el curso 2023-2024.

Además, han superado esa cantidad y el excedente, 10.000 euros, se destinará a la caja de solidaridad de Ikastolen Elkartea que tiene como objetivo ayudar a otras ikastolas que puedan atravesar situaciones similares.

El Departamento de Educación sancionó en enero a la ikastola zarauztarra por superar el cupo de 50 plazas establecido en base a la nueva normativa contra la segregación escolar. El centro había solicitado autorización para admitir a ocho alumnos más, alegando que en años anteriores el número de matrículas había sido inferior, pero la petición fue rechazada. Calificaron las actitudes y decisiones del Departamento de Educación como “inaceptables”.