La inteligencia artificial está transformando excepcionalmente la manera en crear contenidos, y la composición no es ajena a ello. Y es que realizar piezas únicas es posible gracias a herramientas como Suno, Riffusion, Udio y más, donde cualquier persona puede generar una canción original con tan solo describir lo que quiere escuchar. Ya sea si quiere realizar una broma, crear alguna melodía para algún proyecto, la inteligencia artificial puede ayudarle a crear música, ya que es más accesible, intuitivo y sorprendente. Para ello, se debe de tener en cuenta varios puntos: ¿Qué tipo de canción se quiere crear? ¿Qué estilo o melodía? ¿se tiene pensado alguna frase para incorporar? ¿Para qué se necesita?
Consejos para comenzar
A la hora de usar la IA, todo será más efectivo si ya se tiene en claro cuál es el género o los géneros musicales que se desea explorar. También es recomendable tener la idea del concepto de la temática que se quiere expresar con la canción. Para crear la letra se tiene distintas posibilidades: puede recurrir a chatbots como ChatGPT, Copilot, Gemini y entre otros. Una vez se tenga todo en orden, se procede a elegir una herramienta de IA para crear música. Además, ha de saber que la música que se crea no le pertenece, ya que ha generado la canción por algoritmos, y por tanto en muchos casos no puede registrarla como suya ni reclamar la propiedad exclusiva. Tampoco va a poder monetizar en algunas plataformas porque la detectará como hecha por IA.
Herramientas para crear con IA
Existen varias plataformas que permiten crear canciones usando la inteligencia artificial. Una de las más populares y sencillas de usar es Suno. Este servicio ha ganado popularidad por la calidad de las canciones que produce. Lo que tiene que hacer es crear o iniciar sesión con una cuenta gratuita. Suno permite dos modos de creación: uno simple, donde se ha de describir qué tipo de canción se quiere, y otro personalizado, con más controles sobre el estilo, la letra y el título.
Al entrar en la aplicación. En ella, en la columna izquierda se tiene varias secciones, y debe pulsar donde pone Create. Con esa opción irá a la pantalla de creación, donde se tiene dos modos para crear canciones: el simple y el personalizado o ‘Custom’. Si se elige el Simple, solo debe de describir el tipo de canción que se quiere realizando una petición. Puede especificar el tipo de música, e incluso puede añadir un audio que se use como referencia, también puede elegir una influencia musical. Por otro lado, si se elige la opción Create, irá a una pantalla con muchas más opciones. Allí podrá encontrarse con un campo amplio de creación de letras o si desea que la IA las cante sobre el estilo que sugiera o viceversa.
Qué hay que saber sobre la música generada por IA
Las plataformas de IA aclaran que los derechos de autor de las canciones generadas no pertenecen al usuario porque han sido creadas por una inteligencia artificial. Es decir, no se puede registrar ni monetizar en plataformas como Youtube ni en Spotify. La creación inteligente de canciones está consolidando una herramienta útil para quienes buscan inspiración o divertirse.