Puedes acceder a toda la información del encuentro Respira, estás en Gipuzkoa
Gipuzkoa reflexiona sobre su modelo turístico: identidad, sostenibilidad y conexión con el territorio
El encuentro ‘Respira, estás en Gipuzkoa’, celebrado en Albaola de la mano de este periódico, reúne a instituciones y agentes del sector para construir un turismo más coherente, sensitivo y con alma
En la bocana del puerto de Pasaia, Albaola fue el escenario elegido para celebrar el encuentro Respira, estás en Gipuzkoa, una iniciativa impulsada por NOTICIAS DE GIPUZKOA con el objetivo de repensar el turismo desde lo sostenible, lo auténtico y el respeto por el entorno. En plena temporada estival, la jornada reunió a representantes institucionales, expertos y agentes del sector para intercambiar experiencias y explorar nuevos relatos que vayan más allá del turismo de masas.
La primera mesa redonda, titulada Turismo sostenible con identidad propia y moderada por la periodista Oihana Prado, puso el foco en la riqueza del territorio y en la necesidad de equilibrar el protagonismo de Donostia con el potencial del resto de comarcas. Participaron Libe Otegui, directora de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Jon Iraola, alcalde de Eibar; y Olatz Ilarregi, responsable de Turismo de Tolosaldea Garatzen.
El debate abordó cuestiones clave como la desestacionalización, la estrategia de cohesión territorial o el reto de visibilizar destinos menos conocidos pero con gran valor cultural, natural e identitario.
La segunda mesa, moderada por la periodista y directora comercial de este periódico, Isabel de Lope, reunió a protagonistas de algunos de los espacios más inspiradores de Gipuzkoa. Intervinieron Erme Pedroso, de Albaola, Mikel Chillida, de Chillida Leku, Juanjo Jiménez, del Museo Oiasso y el periodista gastronómico Josema Azpeitia.
La conversación ofreció una mirada sobre cómo construir propuestas turísticas que van más allá de sacarse una foto, capaces de emocionar y de generar experiencias auténticas que conecten al visitante con el territorio.
La jornada puso de relieve que Gipuzkoa no necesita parecerse a ningún otro lugar. Su fortaleza reside precisamente en su identidad singular, en su patrimonio vivo, en su naturaleza y en su gastronomía.
Temas
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea