Sanidad exige a las comunidades garantizar el derecho al aborto: "Las que estén cumpliendo, no tienen nada que temer"
"Y en caso de que no sea así, tomaremos las medidas oportunas a través de la alta inspección y a través de las mecanismos que tenemos a nuestro alcance", ha advertido Mónica García
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado este viernes que aquellas comunidades que estén cumpliendo la ley del aborto garantizando el acceso a las mujeres que quieren interrumpir su embarazo en los centros públicos "no tienen nada que temer", y que sólo se actuará contra las que estén vulnerando ese derecho.
Antes de presidir el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Mónica García ha recordado que Sanidad requirió ayer a las autonomías los datos que constaten que "realmente" están cumpliendo la ley, con los que después el Ministerio elaborará un informe como le obliga la propia normativa.
El TC admite a trámite los recursos contra la nueva ley del aborto y la 'ley trans'
"Y en caso de que no sea así, desde el Ministerio de Sanidad tomaremos las medidas oportunas a través de la alta inspección y a través de las mecanismos que tenemos a nuestro alcance para que se cumpla la ley", ha advertido la ministra.
De modo que, "la Comunidad que la esté cumpliendo, no tiene nada que temer: tendrá que justificar y tendrá que garantizar que las mujeres en su región o en su comunidad tienen garantizado el derecho a abortar en la sanidad pública", ha zanjado.
Igualdad exige a las comunidades autónomas que ejecuten la reforma de la ley del aborto
A día de hoy, ha lamentado, "sigue habiendo muchas mujeres que no tienen garantizado ese derecho"; de hecho, según los últimos datos disponibles, el 81,45 % de los abortos practicados en 2023 se hicieron en centros privados.
Reprocha las críticas del PP
Por otra parte, la ministra de Sanidad ha reprochado a los consejeros del PP sus críticas al anteproyecto de la ley del medicamento que les expondrá en el Interterritorial de hoy y del que censuran que no haya incorporado ninguna de las 400 alegaciones presentadas.
El Constitucional avala la ley del aborto del Gobierno de Zapatero trece años después
"Me encantaría que se conocieran los procedimientos legislativos. Sería maravilloso que alguien que se dedica a la política en este país y que tiene unas responsabilidades en materia legislativa como tienen los consejeros y las consejeras, se conocieran bien los procedimientos", ha censurado.
Por otra parte, ha reiterado su propuesta de aumentar las plazas del Grado de Enfermería en las universidades públicas como se ha hecho con el de Medicina asumiendo ellas parte de la financiación.
"Las universidades públicas son y siguen siendo competencia de las comunidades autónomas, y lo que les pedimos es que también se hagan cargo de esa necesidad", ha señalado.
Por último, Mónica García ha querido insistir en la necesidad de proteger a los más vulnerables frente a las altas temperaturas registradas en los últimos días, en los que 9 personas han muerto directamente por un golpe de calor y al menos otras 380 por el agravamiento de sus patologías previas.
Temas
Más en Sociedad
-
Archivan la denuncia por el supuesto intento de secuestro de las monjas ancianas de Belorado
-
Más de 1.100 personas han muerto en el Estado durante la ola de calor de agosto
-
El Gobierno español declarará zona de emergencia los territorios afectados por los incendios
-
Cruz Roja Euskadi envía a León ocho voluntarios y dos vehículos para ayudar en los incendios