La zona próxima al apeadero del Topo en Gaintxurizketa ya cuenta con la pasarela peatonal provisional que busca dotar a los vecinos de la zona de mayor seguridad. El paso, de carácter provisional, ha sido colocado la madrugada del martes y permitirá a los viandantes cruzar la GI-636 con una tranquilidad de la que hasta ahora no disponían en una zona donde ha habido distintos percances. El último de extrema gravedad hace menos de un año, cuando en agosto falleció una mujer arrollada por un vehículo que se dio a la fuga.
La estructura metálica, de 14 metros de luz y 5,5 metros de altura, permite en adelante un "cruce elevado seguro, reduciendo el riesgo para residentes y trabajadores y trabajadoras de la zona", según ha explicado la Diputación Foral de Gipuzkoa, responsable del proyecto de hallar una solución definitiva a la zona.
Corte de la carretera
Para subir la plataforma entre las dos torres que la sustentan, una a cada lado de la carretera, durante la madrugada se ha cortado la circulación entre las 22:00 horas del martes y las 6:00 horas del miércoles entre la rotonda de Lanbarren y la de Gaintxurizketa.
Antes del izado de la plataforma, la semana pasada se construyeron los dos pilares que ya soportan la estructura. Colocada la plataforma, los operarios ya trabajan en montar las escaleras para subir y bajar de ella, instalar la señalización horizontal en la calzada y también iluminar de manera adecuada el nuevo itinerario peatonal que se habilita junto al margen de la GI-636, entre el Hotel Errekalde y la zona conocida como La Seta, lo que conlleva suprimir el carril lento entre el citado hotel y la villa Gure Txokoa. Una vez se lleven a cabo estos trabajos, la plataforma se abrirá al público.
Primera respuesta a un problema complejo
La apertura de la plataforma será la primera respuesta que la Diputación ofrece a un problema de seguridad y circulación complejo en este punto de la GI-636. Por de pronto, mejora la seguridad de las personas usuarias del servicio de Euskotren, así como quienes se desplacen a pie entre el barrio de Perrene y Lanbarren.
La Diputación explica que la instalación de esta plataforma, de carácter provisional mientras toma forma el proyecto definitivo, incluye también "medidas complementarias para reforzar la seguridad vial", y que en este caso están enfocadas al tráfico rodado: en el tramo entre el túnel de Altamira y la rotonda de Gaintxurizketa la velocidad está limitada a 70 km/h, se ha reforzado la señalización vertical y horizontal, se han puesto "radares pedagógicos" a la altura de la pasarela y se mejorará la balización y la separación de carriles en la GI-636 mediante una línea continua doble en el eje de la vía.
De la misma manera, mientras continúen los trabajos y "por seguridad de los usuarios, se mantiene la prohibición del paso de ciclistas en sentido Irun, a la altura de la rotonda de acceso a Lanbarren".