Sensible caída del turismo en Donostia durante la Semana Santa
Gipuzkoa también retrocede, mientras que Bizkaia y Bilbao representan la otra cara de la moneda
El Eustat acaba de hacer públicos los datos de entradas y pernoctaciones de turistas en los establecimientos hoteleros vascos durante el mes de abril. La parte más interesante del informe se refiere a la Semana Santa y su comparativa con la del año pasado, que fue en marzo. Los datos se refieren a las cuatro noches, desde Jueves Santo hasta el domingo. Pues bien, ni Donostia ni Gipuzkoa salen bien parados en la comparativa.
Es especialmente llamativa la caída de visitantes en la capital. Son 13.610 visitantes, que representan un 16% menos que en la Semana Santa del año pasado. En el caso de Gipuzkoa, el descenso es del 7,6%. Sin embargo, esta caída es mucho más suave en cuanto a pernoctaciones. En Donostia retroceden un 2,9%, mientras que en el territorio mejoran respecto de 2024 en un 2,2%.
Tiempo adverso
Esta Semana santa la meteorología no ha sido un aliado para el turismo. Sin embargo, su impacto no parece haber sido el mismo en toda la Comunidad Autónoma Vasca, según el Eustat, El comportamiento no es homogéneo, ya que mientras en Araba y Gasteiz las entradas de visitantes han descendido un 2,9% y un 8,2% respectivamente, Bizkaia mejoró sus datos en un 12,2% y Bilbao en un 15,5%.
El mal tiempo y el puente de mayo se dejan notar en las reservas para Semana Santa de Gipuzkoa
Es este buen comportamiento del turismo en este último territorio es el que ha hecho posible un balance positivo para el conjunto de la CAV. El número de entradas contabilizadas en esta Semana Santa ha experimentado un ligero aumento del 1,1% con respecto al año anterior, con un total de 52.302 entradas. En el conjunto del mes de abril de 2025, las entradas de Semana Santa han supuesto el 15,5% del total mensual. Este año la Semana Santa se ha celebrado entre los días 17 al 20 de abril, mientras que el año anterior lo hizo entre el 28 y el 31 de marzo.
Atendiendo a las pernoctaciones en la CAV, han sido superiores a las registradas en la del año 2024. En efecto, las 112.394 pernoctaciones observadas durante la Semana Santa implican un ascenso del 5,9% en relación con las observadas durante el año anterior.
Ocupación y origen
En cuanto al grado de ocupación, ha descendido en Álava 2,7 puntos porcentuales respecto a la Semana Santa del año anterior y en Gipuzkoa la caída ha sido de 1,2 puntos. En Bizkaia, sin embargo, el grado de ocupación por plazas ha aumentado 4,6 puntos. El grado de ocupación por habitaciones ha disminuido en Gipuzkoa 3,1 puntos porcentuales, mientras que en Bizkaia y en Álava ha aumentado 1,6 puntos y 1,5 puntos, respectivamente.
Las entradas de origen extranjero representan el 45,0% del total y las pernoctaciones el 43,7%, incrementando su presencia respecto a la Semana Santa de 2024 en un 15,4% y en un 28,6%, respectivamente. El turismo de origen estatal ha registrado valores más bajos que los del año anterior, con una reducción del 8,2% en el caso de las entradas y del 6,9% en el de las pernoctaciones.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno vasco llega a un principio de acuerdo con el Ministerio sobre la reforma de universidades
-
La Diputación sólo da información sobre filiación biológica "con autorización judicial, o demostrando interés legítimo"
-
“Sólo pido ver el expediente personal de cuatro páginas de mi bisabuelo Tomás”
-
Sanidad financiará el primer fármaco dirigido a combatir una causa genética de la ELA