Una Semana Santa atípica, condicionada por el inminente puente de mayo y por una previsión meteorológica no muy buena, se ha dejado notar en las reservas de última hora de cara a los próximos días. Como suele ser habitual, Donostia y los municipios costeros vuelven a ser el principal reclamo para los visitantes, mayoritariamente estatales, por lo que la mayor parte de sus hoteles se encuentran al 90% de su ocupación. En el interior, en cambio, los alojamientos rurales se quedan al 71% con la esperanza puesta en que una mejora en el tiempo impulse nuevas llamadas de cara al fin de semana.

Según indican desde la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, el motivo principal de los turistas de su viaje esta Semana Santa a Euskadi es el turismo de ciudad y el 27% de los visitantes escogen Donostia como destino para pernoctar. “Desde el jueves al domingo es cuando más gente viene. Solo me queda una cama libre para hoy y otra para mañana”, revela Josean Intxausti, de la Pensión Bretxa, situada en la Parte Vieja donostiarra. 

Aunque el porcentaje de ocupación en este alojamiento se sitúa incluso en el 90% de cara a la próxima semana, las reservas de este año han estado muy condicionadas por el puente que tendrán muchas familias dentro de dos semanas. “Que haya cuatro días festivos tan seguidos podría parecer que es bueno, pero todo lo contrario. Al final, afecta más de lo que pensamos”, asegura Intxausti.

“Que haya cuatro días festivos tan seguidos podría parecer bueno, pero todo lo contrario”

Josean Intxausti - Pensión Bretxa

Al igual que en Donostia, en la mayoría de los destinos turísticos costeros del territorio como Hondarribia, Orio, Zumaia, Getaria y Zarautz, no es extraño no dar con más de un cartel de no hay habitaciones. Es el caso del Hotel Zarauz, donde todas las camas para los días festivos están reservadas y el 95% de ellas para la semana de Pascua. “Este año tenemos algo más de dudas de si llenaremos porque depende mucho de las cancelaciones con 24 horas de antelación, que pueden ser algo más por el tiempo”, indica Ana Rebeca Turza, de este hotel zarauztarra.

Aunque la previsión meteorológica apunta a precipitaciones durante todos los días de Semana Santa, para Turza la mayoría de los visitantes que escogen Gipuzkoa para pasar sus vacaciones lo hacen siendo conscientes del tiempo. “Ya saben a dónde vienen y a la mayoría no les afecta que vaya a llover. Lo que sí puede afectarles es el puente de mayo, que decidan viajar mejor en esas fechas y no hacerlo ahora”, apunta, revelando que el hotel “está casi al 100% ocupado” para los primeros días de mayo.

“A la mayoría no les afecta que vaya a llover. Lo que sí puede hacerlo es el puente de mayo”

Ana Rebeca Turza - Hotel Zarauz

“El visitante estatal, que es el que más viene en estas fechas, suele reservar con tiempo, mientras que el vasco suele preferir estas vacaciones para viajar a otros sitios”, explica, al tiempo que indica que el visitante procedente de otros territorios de la CAV y Navarra suele hacer la reserva a última hora, incluso durante los días festivos, y raramente pasa de las dos noches.

La mayoría de los visitantes, estatales

Esta sensación general en los hoteles la confirma Basquetour al indicar que el 66% de los turistas en Semana Santa proceden del mercado estatal. Los visitantes de Madrid (13%), de Catalunya (11%) y de comunidades autónomas vecinas (10%) son los más habituales, mientras que a nivel internacional destacan los franceses (7%). Además, la mayoría de ellos, el 72%, llegan a Euskadi en su vehículo privado o en uno alquilado.

La mayoría de las estancias se dan entre el jueves y el domingo. Ruben Plaza

Asimismo, la edad media del visitante se sitúa en los 48 años, más de la mitad (54%) vienen con sus parejas y la estancia media es de 3,6 noches, principalmente entre el jueves y el domingo.

Alojamientos rurales

Aunque ocho de cada diez visitantes escogen un hotel para pernoctar en el territorio, una de las principales alternativas suele ser la de los alojamientos rurales que, no obstante, este año cuentan con una ocupación inferior a la de otros cursos en Gipuzkoa. Así lo indican desde Nekatur, dando a conocer que la estimación para esta Semana Santa es de un 71%, un 6% menos que en 2023.

“Ha influido, sobre todo, el volumen de entradas a última hora, que no ha sido tan elevado como en otros años”, cuenta Idoia Ezkurdia, gerente de la asociación de agroturismos, casas rurales y apartamentos turísticos rurales de Euskadi. La principal causa detrás de ello parece estar en la previsión meteorológica, unida al cercano puente de mayo, que habría llevado a que más de un visitante haya preferido esperar a los siguientes días de fiesta para viajar

“Ha influido el volumen de entradas a última hora, que no ha sido tan elevado como otros años”

Idoia Ezkurdia - Gerente de Nekatur

“Otros años, al estar las fechas más separadas, se nota más, ya que, depende de la economía de cada familia, pero muchas habrán tenido que elegir entre una de las dos opciones para viajar”, agrega, explicando que Oarsoaldea, con un 90%; Debabarrena, con un 82%; y Tolosaldea, con un 78%, son las comarcas con mayor ocupación para esta semana.

Estos porcentajes, seguramente, aumentarán en los próximos días, ya que desde Nekatur siguen recibiendo reservas. “El 78% opta por tres noches de estancia y el 71% por cuatro, mientras que el visitante vasco no se suele quedar más de dos noches. A partir del domingo la ocupación se nota menos”, indica, asegurando, eso sí, que la previsión para la segunda semana de vacaciones es, por el momento, mejor que la del año pasado. “En Gipuzkoa estamos al 50% y creemos que seguirá creciendo con las reservas de última hora”, asegura Ezkurdia.