El sistema de traducción de todas las noticias de la web de NOTICIAS DE GIPUZKOA al euskera y viceversa ha recibido una gran acogida en sus primeras horas de vida. La herramienta, desarrollada por la empresa donostiarra Trebe Language Technologies junto a nuestro diario, se está convirtiendo en una pequeña revolución en los usos y consumos de nuestros lectores y lectoras.

Acercar al euskera los contenidos escritos en castellano, pero también viceversa —servir en el segundo idioma lo escrito en euskera—, no es la única ventaja del nuevo sistema, que también permite leer en francés, en inglés, en catalán y en galego las noticias que publicamos en NOTICIAS DE GIPUZKOA. Y por si fuera poco, esta nueva herramienta también permite a las personas que lo necesitan escuchar las citadas noticias tanto en euskera como en castellano.

La curiosidad y el interés de probar en primer lugar cómo funciona, y la costumbre en algunos otros en una sociedad con mayor conocimiento del euskera y cada vez más heterogénea en cuanto al uso de sus idiomas, están haciendo que el sistema ideado por Trebe esté teniendo una gran acogida en sus primeros días desde su publicación el miércoles por la tarde.

Begiprest

Begiprest N.G.

Adhesión al euskera

El lanzamiento de la herramienta coincide con Euskaraldia 2025. Dos razones han guiado la puesta en marcha en esta fecha: por un lado, la adhesión al propio Euskaraldia y por otro, el compromiso de NOTICIAS DE GIPUZKOA con el euskera. Combinando ambas, estos días es visible en nuestras ediciones digital e impresa la campaña ‘NOTICIAS DE GIPUZKOA, izan zaitez BEGIprest!'.

Más allá de Euskaraldia, el compromiso con el euskera va más allá, en palabras del gerente de NOTICIAS DE GIPUZKOA, Xabier del Valle de Lersundi: “Reafirmamos nuestro compromiso con el uso del euskera, hoy y cada día. Nuestra prioridad es seguir creando y difundiendo contenidos en euskera y en ese camino, la tecnología nos acompañará para enriquecer nuestra oferta de contenidos en euskera y potenciar nuestra lengua”.

La apuesta de dos empresas guipuzcoanas

Como reconocía con el lanzamiento de la herramienta el gerente de Trebe Language Technologies, Xabier Garcia de Kortazar, el proyecto junto a NOTICIAS DE GIPUZKOA ha sido significativo, tanto por el “gran reto tecnológico” como por una segunda razón para un territorio como Gipuzkoa: “Que dos empresas guipuzcoanas estemos colaborando con el objetivo común y compartido de potenciar la presencia digital del euskera es algo gratificante y enriquecedor”.

Una tecnología con ventajas

Trebe Language Technologies nació hace tres años como spin-off del centro tecnológico Vicomtech, con sede en el parque tecnológico de Miramon. Su actividad principal reside en desarrollar soluciones y servicios basados en tecnologías lingüísticas: traducción automática, transcripción (transformación de la voz en texto) y síntesis por voz (transformación del texto en voz). El equipo de Trebe está formado por 12 profesionales, la mayoría informáticos y lingüistas.

Trebe N.G.

El gerente de Trebe Language Technologies explica que las soluciones que propone la empresa tienen tres ventajas. La primera es que la tecnología se puede implantar en el propio ecosistema del cliente, lo que garantiza la seguridad y la privacidad de los datos que gestiona. 

Con esto, Garcia de Kortazar explica que desde el punto de vista tecnológico, “se trata de una solución ágil, que no exige un software potente”. Este factor ha sido especialmente importante a la hora de incorporar la herramienta dentro del CMS de NOTICIAS DE GIPUZKOA, ya que “ofrece mayores facilidades que otras soluciones”.

La segunda de las ventajas es que esta tecnología, que emplea la inteligencia artificial, es versátil y puede adaptarse con facilidad al cliente. “Los modelos generales son muy ordenados, pero para dar un salto de calidad real hay que adaptarlos a lenguajes específicos”, explica Garcia de Kortazar, que reconoce la evidencia de que “el uso del lenguaje no es el mismo en un hospital o en una comisaría de policía, y por eso es imprescindible recoger bien la terminología técnica”.

Como empresa fundada en Donostia, la tercera ventaja entronca directamente con la sensibilidad respecto a nuestro idioma y con otros del Estado como el catalán y el galego: “Hemos desarrollado modelos específicos de alta calidad para euskera, catalán y galego, así como para castellano, inglés y francés”.