La propuesta del Gobierno para la reubicación de menores migrantes no acompañados seguirá adelante según la diseñó el Ejecutivo, ante la falta de alternativas por parte de las comunidades presididas por el PP en la Conferencia Sectorial de este lunes, en la que han mostrado su rechazo a los planes del Ejecutivo.

Así lo ha señalado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, tras presidir la Conferencia Sectorial, en la que las comunidades presididas por el PP han mostrado su rechazo a la propuesta del Gobierno, aunque no se ha realizado una votación de la misma, porque, ha precisado la ministra, el decreto ya fue aprobado por el Ejecutivo y convalidado por el Congreso de los Diputados.

A pesar de este rechazo, ninguna comunidad ha presentado una propuesta para modificar algún aspecto del modelo, como los criterios de distribución, por lo que el mecanismo seguirá adelante según lo aprobó el Ejecutivo el 18 de marzo, de acuerdo a lo que establece el propio texto.

El PP pedirá la nulidad

El PP ha anunciado este lunes que pedirá la nulidad de la conferencia sectorial sobre menores migrantes ya que se ha negado a las comunidades votar y realizar aportaciones acerca del contenido del real decreto para el reparto y ha calificado la reunión de "sainete" que "consagra la mayor infamia" del Gobierno ante esta crisis migratoria.

Lo ha dicho la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León en representación de las comunidades del PP al término del cónclave, presidido por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

Ha explicado que las comunidades del PP querían manifestar su postura votando ya que "es lo que corresponde a un acuerdo de conferencia sectorial", algo que, según la consejera, se les ha "negado".

"Hemos vivido un sainete que consagra la mayor infamia del Gobierno de Pedro Sánchez con respecto al reparto de menores extranjeros no acompañados", ha expresado, al tiempo que ha reiterado que la conferencia se ha celebrado por "un mero procedimiento" ya que así lo prevé el real decreto sobre menores migrantes.

Euskadi y Navarra

La consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha participado este lunes en Madrid en el Consejo sectorial de Infancia y Adolescencia, que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, donde ha insistido en reclamar un plan estructural de inmigración.

Según ha declarado tras el encuentro, Euskadi es de las "pocas comunidades autónomas que puede decir que hablemos de este tema con seriedad y responsabilidad". "Llevamos aquí tres horas reunidas en las cuales no hemos sacado ni una sola propuesta en positivo y lo único que ha sido es otra vez un 'pim pam pum' entre dos partidos políticos, con los menores en medio y sobre todo con menores que tienen que salir ya de la isla de Canarias", ha dicho.

El Gobierno de Navarra, según fuentes del propio Ejecutivo, ha valorado que el Gobierno de España haya buscado una solución a la situación de emergencia humanitaria que se vive en Canarias y Ceuta que ha sido refrendada por la mayoría del Congreso de los Diputados.

La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha expresado que "las CCAA no pueden mirar para otro lado, todas las autonomías debemos ser parte de la solución para la atención de los menores de Canarias; es un deber legal y ético".