El barco expedicionario Fridtjof Nansen ha atracado este domingo por la mañana en el puerto de Pasaia como una de las paradas de la ruta europea. El navío, con capacidad para más de 400 personas, acostumbra a realizar cruceros por el Norte y por la Antártida, aunque en esta ocasión se halla ofreciendo un viaje entre Portugal y Alemania.

El barco, que cuenta con un innovador sistema de propulsión de batería híbrida, partió a mediodía del sábado desde el puerto de Gijón, su anterior escala, y ha llegado a Gipuzkoa a primera hora del domingo, para abandonar nuestro territorio al filo de las 16:00 horas.

Con 140 metros de eslora y casi 24 de manga, el crucero tiene capacidad para casi 500 pasajeros, que entre otras comodidades pueden disfrutar de tres restaurantes con todo tipo de gastronomía y un Centro de Ciencias, “un lugar de entretenimiento educativo y zona de encuentro y exploración para pasajeros y tripulación”. En su tripulación, el navío cuenta con un equipo de “especialistas y exploradores cuidadosamente seleccionado”, para ayudar a los pasajeros en “este viaje de exploración” y formarlos “en términos de seguridad, sostenibilidad y ciencia”.

Rutas por la Antártida, el Polo Norte, Alaska...

Fue botado en 2020 y entre sus próximas expediciones incluye Islandia y el Círculo Polar, Groenlandia y Alaska, mientras que para octubre navegará por los fiordos chilenos, la Antártida y las Malvinas

Ya para abril de 2026 surcará las aguas europeas en una ruta similar a la actual, entre Portugal y Alemania, donde tras partir desde Lisboa, fondeará en Oporto, Ferrol, Gijón, Pasaia, Burdeos, Île-de-Yeu, Belle-Île, Douarnenez, Saint-Malo, Harlingen y Hamburgo.

El barco Fridtjof Nansen, en el puerto de Pasaia N.G.

Cinco navíos

Sufrió un percance en enero de 2022, cuando con 233 pasajeros y 165 tripulantes a bordo, encalló en aguas noruegas mientras navegaba de Honningsväg a Flam, en el fiordo Sognefjord, en medio de una tormenta. El buque salió adelante por sus propios medios, pero tuvo que proceder a reparr el casco, por donde entró una cantidad de agua que la tripulación pudo controlar. 

La empresa, Hurtigruten Expeditions, cuenta con otros cuatro navíos además del MS Fridtjof Nansen: el MS Santa Cruz II, el MS Spitsbergen, el MS Roald Amundsen y el MS Fram, con el mismo nombre que el barco que exploradores como el propio Nansen, Otto Sverdrup, Oscar Wisting y Amundsen emplearon en sus expediciones al Ártico y al Polo Sur.

Exploradores históricos

Tanto Nansen, premio Nobel de la Paz, como Amundsen son dos de los grandes nombres de los exploradores noruegos. En el caso del primero, lideró la primera travesía a Groenlandia con esquís de fondo, además de intentar alcanzar el Polo Norte geográfico durante la Expedición Fram.

Después de esta expedición, cuyo barco se puede visitar en la actualidad en Oslo en el museo que lleva el mismo nombre, Roald Amundsen se hizo cargo de la embarcación, que planeó en secreto una expedición al polo Sur cuando todos pensaban que su plan era volver al Norte.