En los últimos años, el sector del VTC tiene "especial interés" en operar en Gipuzkoa, tal y como lo demuestra las 260 solicitudes que se han presentado desde el 1 de julio de 2023. Todas ellas, así como otras 925 procedentes de la legislatura anterior, han sido rechazadas al no cumplir con los requisitos exigidos en la normativa vigente.
Así lo ha dado a conocer este viernes la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, junto al director de Movilidad y Transporte Público, Fernando Prieto, en una comparecencia a petición propia en las Juntas Generales en la que ha dado cuenta de la situación actual del sector del taxi y de los vehículos de turismo con conductor (VTC) en el territorio.
En menos de dos años, la Diputación ha rechazado más de mil solicitudes de licencias de VTC en Gipuzkoa, de las que 260 han sido solicitadas en la actual legislatura y han sido denegadas "no cumplir con criterios medioambientales". De las ocho empresas que las han solicitado, siete, además, han recurrido la resolución al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) sin que, por el momento, se haya pronunciado.
A ellas hay que sumar otras 925 peticiones procedentes de la anterior legislatura y que también se han denegado. Un total de 649 corresponden a un requerimiento de subsanación por sentencia judicial realizado a tres empresas que en origen habían presentado 5.000 solicitudes, y otras 267 de siete empresas que quedaban por resolver por solicitud ordinaria. Según ha indicado Domínguez, en la actualidad no hay ninguna solicitud pendiente de resolución.
"Somos, y seguiremos siendo, totalmente escrupulosos con lo que marca la ley", ha señalado la diputada, que ha asegurado que todas las solicitudes han sido analizadas conforme al marco jurídico actual, al tiempo que se sigue trabajando en "fomentar un transporte público sostenible, de calidad, cómodo, seguro, accesible y competitivo".
Apoyo al sector del taxi
Sobre ello, ha recordado una serie de actuaciones puestas en marcha en los últimos meses para que el sector se "adapte a la nueva realidad" y "responda a las necesidades" de la ciudadanía. De este modo, Domínguez ha recordado la aprobación de la Zona de Régimen Especial de Donostialdea, que permite que 118 taxis de Pasaia, Errenteria, Oiartzun, Lezo, Astigarraga, Hernani, Usurbil, Andoain, Lasarte-Oria y Urnieta puedan prestar servicio también en la capital guipuzcoana, y que en tan solo unas semanas "ha disminuido las incidencias".
Asimismo, la diputada de Movilidad ha mencionado la mesa de trabajo entre representantes del departamento y del sector de taxi que ya se encuentra en funcionamiento y la labor que se lleva desarrollando desde hace un tiempo para que cuando la Mugi virtual sea una realidad se pueda pagar con ella en los taxis.
"Entendemos la preocupación del sector y nuestra voluntad siempre ha sido clara porque hemos estado en contacto con ellos y hemos sido muy transparentes", ha apuntado Domínguez, al tiempo que ha recordado que, además del apoyo que pueda dar el Ente foral a los taxis, "está la ley", que es la que ha permitido que las solicitudes de VTC hayan sido denegadas.