El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación foral de Gipuzkoa ha dado luz verde a la Zona de Régimen Especial (ZRE) de Donostialdea que permitirá a un total de 118 taxis de Pasaia, Errenteria, Oiartzun, Lezo, Astigarraga, Hernani, Usurbil, Andoain, Lasarte-Oria y Urnieta prestar servicio también en San Sebastián, junto a la flota de la capital guipuzcoana, a partir de este 30 de diciembre.

La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, ha indicado que su Departamento ha analizado la documentación presentada por los ayuntamientos y tras "comprobar que la puesta en marcha de la ZRE de Donostialdea no va en detrimento del servicio público de taxi que presta servicio en los respectivos municipios y las ZRE que ya deben atender previamente, y tras salvar los trámites administrativos necesarios, se ha autorizado esta nueva Zona de Régimen Especial".

Desde el lunes, día 30

La ZRE de Donostialdea entrará en vigor este lunes 30 de diciembre. "Se trata de una cuestión que ha sido prioritaria para mi Departamento en las últimas semanas y que hemos trabajado con la mayor celeridad posible para que fuera una realidad antes de que concluyera el presente año", ha afirmado.

Además, Domínguez ha confiado en que "con la entrada en vigor de esta Zona de Régimen Especial se alivien los problemas existentes en la actualidad en la capital guipuzcoana" y ha recordado que pese a que el expediente entró en Diputación el pasado 14 de agosto, "ese mismo mes se requirió a todos los ayuntamientos que ampliaran la información presentada a fin de comprobar que esta nueva ZRE no iba en detrimento del servicio que se presta a sus propias ciudadanas y ciudadanos".   OTRAS ZRE.

La diputada foral ha afirmado que "aunque Gipuzkoa cuenta con 10 ZRE que se corresponden con las comarcas, el funcionamiento en todas ellas consiste en que el municipio de mayor tamaño da servicio a los pequeños y no al revés, como se plantea en el caso de Donostialdea".

"No ha sido hasta hace pocas semanas cuando el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio ha recibido la documentación completa y desde entonces, se han acelerado todos los plazos para que la Zona de Régimen Especial de Donostialdea fuera una realidad este mismo año", ha finalizado.

Un gran beneficio

La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Donostia, Olatz Yarza, ha destacado que el acuerdo alcanzado "va a suponer un gran beneficio para el servicio de taxi de toda la comarca , ya que va a suponer un importante aumento de la oferta en los momentos de mayor demanda, utilizando las licencias existentes de una forma más eficiente".

Yarza ha recordado que la iniciativa de la ZRE fue impulsada la pasada legislatura por el Consistorio donostiarra y que será realidad "tras unos años de intenso trabajo por parte de todos los municipios implicados en su creación y puesta en marcha".

La concejala de Movilidad ha expresado su agradecimiento a "responsables institucionales, técnicos y al sector del taxi por su implicación a la hora de sacar adelante esta iniciativa a pesar de los contratiempos que han podido surgir por el camino. Estamos seguros de que gracias a este trabajo común la ciudadanía va a lograr una gran mejora en el servicio".

Con la puesta en marcha de la ZRE, ha informado la edil del PNV, 118 taxis se sumarán a los 308 que ya funcionan en la Donostia, lo que contribuirá a mejorar el servicio sobre todo en los momentos "con picos de demanda".

Los taxis de cualquier municipio que se han sumado a la ZRE de Donostialdea podrán, desde el lunes, prestar servicios urbanos en los otros, siempre que la ZRE esté en vigor, ya que funcionará con un horario y un calendario fijado a tal fin. Por ejemplo, "en los días y horas en los que la ZRE se encuentre en vigor en Donostia, los taxis de los restantes municipios podrán prestar servicios urbanos en la ciudad".

Los taxis podrán también ofrecer servicios interurbanos entre los municipios convenidos con recogida en un municipio distinto. También en este caso será cuando esté activa la ZRE.

Recientemente, en una comparecencia en Junta Generales, los representantes del sector del taxi pidieron que se apruebe un periodo de "prueba y error" de tres años para la ZRE y la creación de una Comisión Comarcal que tome las decisiones sobre su funcionamiento,