El servicio de autobuses interurbanos de Gipuzkoa no deja de mejorar sus resultados. La demanda de Lurraldebus es incesante. Hasta tal punto, que ha vuelto a cerrar un año histórico con un total de 28,8 millones de viajes en 2024, lo que supone un incremento del 8,71% con respecto a 2023, que ya de por sí había batido todas las marcas tras alcanzar la barrera de los 26,4 millones de viajes.
El crecimiento se ha producido en todas las concesionarias del servicio, y se registra en un momento de decidida apuesta por el transporte público en el territorio, al que se vienen sumando las bonificaciones impulsadas por el Estado y complementadas por las administraciones locales.
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha comparecido este jueves en rueda de prensa en Donostia, donde ha desgranado los datos de Lurraldebus relativos a 2024 junto al director de Movilidad y Transporte Público, Fernando Prieto.
La diputada subraya la “apuesta estratégica” de la nueva línea que unirá Urola Garaia y Goierri con Donostia y viceversa
Así, se ha incrementado el uso en todas las concesionarias y Bilman Bus, que opera en la comarca de Goierri, es la que más ha crecido; un 15,45%, rozando el millón de viajes (971.015). Le siguen Buruntzaldea (+12,52%); Tolosaldea (+8,46%); Oarsoaldea-Bidasoa (+8,19%); Debagoiena y Largo recorrido (7,11%); Urola Erdia (+6,58%); y finalmente Urola Kosta-Debabarrena, con un 5,34% más.
Según ha subrayado la diputada, estos buenos resultados son reflejo de “la decisión de reforzar y poner servicios especiales en nuestras líneas, y de las políticas de escucha activa que estamos llevando a cabo para ajustar el servicio a las necesidades reales de la ciudadanía”.
Ekialdebus supera la barrera de los diez millones
Por número de viajes, Ekialdebus, que opera en Oarsoaldea y Bidasoa, es la concesionaria con más desplazamientos y cierra el año superando la barrera de los diez millones. Le siguen TBH, que da servicio en Buruntzaldea y Tolosa, con 6,6 millones de viajes; y Avanza, que presta servicio en Debagoiena y también ofrece las líneas de largo recorrido, con 5,5 millones de viajes.
"Después tenemos EuskoTren, que opera en Urola Kosta y Debabarrena y ha registrado 3,5 millones de viajes", según ha detallado el director de Movilidad y Transporte Público. Le sigue La Guipuzcoana, que da servicio a Urola Erdia, con 1,8 millones de viajes; Bilman Bus, que ha registrado 971.015 viajes en Goierri; y finalmente Tolosaldea, con 376.300 viajes.
Frente a esta incesante demanda de personas usuarias, Lurraldebus contará en 2025 con el mayor presupuesto de la historia en Gipuzkoa. El objetivo pasa por “seguir garantizando refuerzos y servicios especiales allá donde se necesiten, y poner en marcha la línea de la N-I que permitirá por fin unir Goierri con Donostia y viceversa”, según ha explicado Domínguez.
Líneas más usadas por comarcas
En lo que respecta a las líneas más usadas en cada comarca, en Oarsoaldea-Bidasoa es la E02 (Oiartzun>Errenteria>Pasaia>Donostia por la N-I) la que más viajes ha registrado, con 1,6 millones. En Buruntzaldea-Tolosa la BU13 (Hernani>Astigarraga>Donostia) ha contabilizado más de un millón , seguida por la BU07 (Tolosa>Donostia herriz herri), con 880.378.
En Debagoiena y las líneas de largo recorrido, la DO01 (Donostia>Bilbao) también supera el millón de viajes, mientras que la DG05 (Eibar>Arrasate>Eskoriatza>Gasteiz), supera los 649.400, y la DG10 (Bergara>Arrasate>Aretxabaleta>Eskoriatza) los 645.600.
Lurraldebus ha ofrecido un total de 12.231 refuerzos a las líneas ordinarias para atender al incremento de personas usuarias
La conexión de Donostia con Gasteiz (línea DO02), roza el medio millón viajes (492.669). En esta concesionaria destaca el incremento que han registrado los servicios que conectan con el aeropuerto de Loiu fruto de su adhesión a MUGI el pasado marzo. La línea DO04 (Donostia>Aeropuerto Bilbao) roza el medio millón (467.125), lo que supone un incremento del 33.5% con respecto a 2023, y la línea DG12, que conecta Arrasate con este mismo aeropuerto ha crecido un 90,71% con casi 43.500.
En Urola Kosta-Debabarrena, la línea más usada ha sido la DB04 (Mallabia>Ermua>Eibar>Elgoibar>Mendaro>Deba>Mutriku>Ondarroa), con más de un millón de viajes. En Urola Erdia la UK01 (Azkoitia>Azpeitia>Zestoa>Donostia) ha superado los 760.900, mientras que en Goierri la línea más usada ha sido la GO01 (Zegama>Segura>Idiazabal>Olaberria>Beasain>Ordizia>Zaldibia), con 403.282. En Tolosaldea ocupa la primera posición la TO02 (Tolosa>Ibarra>Berrobi>Elduain>Berastegi), con casi 84.000 viajes.
"Igualdad de oportunidades"
“Entendemos que el transporte público es la principal herramienta que tenemos no solo para cohesionar nuestro territorio sino para garantizar igualdad de oportunidades a todas las personas", ha subrayado la diputada. En ese sentido, Lurraldebus va a contar este año con la mayor inversión que haya tenido nunca en Gipuzkoa.
De los 73,4 millones de euros de los que dispone la Dirección general de Movilidad y Transporte Público, un total de 61 millones irán dirigidos a Lurraldebus con un triple objetivo, según ha detallado Domínguez: seguir respondiendo al contexto de aumento de personas usuarias, mantener “la apuesta por poner refuerzos y servicios especiales para atender las distintas necesidades” que van surgiendo en los municipios y comarcas, así como la “apuesta estratégica” de la nueva línea que unirá Urola Garaia y Goierri con Donostia y viceversa.
“Con ella no solo damos respuesta a una reivindicación histórica de las y los vecinos de Goierri y aquellas personas que se trasladan a Goierri desde la capital, sino que contribuimos a que el servicio de transporte público que ofrecemos en el territorio dé un importante salto cualitativo, ya que, por fin, el servicio de Lurraldebus llegará a todas nuestras comarcas”, subraya la diputada.
Además, a lo largo de 2024, Lurraldebus ha ofrecido un total de 12.231 refuerzos a las líneas ordinarias para atender al incremento de personas usuarias. En este sentido, ha sido en Debagoiena y Largo Recorrido la que más refuerzos ha tenido, con un total de 5.822; seguida por Buruntzaldea, con 2.012; Urola Erdia, con 1.774; Oarsoaldea y Bidasoa, con 1.595 y Debabarrena y Urola Kosta, con 1.028.