La UNESCO ha declarado este 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas, por lo que Euskadi contará con un "ambicioso" programa de actividades científicas y sociales que tendrán su colofón en otoño con la puesta en marcha del ordenador cuántico de IBM en Donostia. Entre las diferentes iniciativas programadas para el año, además, habrá exposiciones, talleres y conferencias y se ha habilitado una nueva página web para dar a conocer el potencial de este sector.
Así lo ha dado a conocer este jueves el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, y la directora de Innovación del Gobierno Vasco, Maialen Agirre, en un acto celebrado en la Cámara de Comercio de Gipuzkoa en el que ha puesto el foco en "el impacto cultural" que tendrá en los próximos años la física cuántica. Según ha indicado, a lo largo de la historia, la humanidad ha desarrollado diferentes "teorías científicas que han sido revolucionarias" al cambiar la percepción que existía hasta aquel momento, como la teoría heliocéntrica de Copérnico, la selección natural de Darwin, las teorías de la relatividad de Einstein y, ahora, la física cuántica.
"Va a ponerlo todo patas arriba porque nos dice que la capacidad que tiene el ser humano para comprender la realidad es muy dudosa", ha señalado. Por este motivo, el Gobierno Vasco avanza desde hace varios años en este campo a través de la Estrategia BasQ y que permitirá poner a Euskadi "en la vanguardia mundial de la investigación cuántica" con el ordenador IBM System One, el sexto nodo de computación cuántica en el mundo y que se ubicará en el nuevo edificio Ikerbasque de la capital guipuzcoana.
No obstante, la puesta en marcha de esta infraestructura no será más que una de las múltiples iniciativas que tendrán lugar este año en Euskadi con motivo de la celebración del año cuántico y que estarán estructuras en cuatro grandes áreas: las destinadas a los científicos; las dirigidas a la industria y a la formación; las programadas para la sociedad en general; y las acciones relacionadas con el futuro ordenador.
De este modo, se han programado formaciones para profesionales y para estudiantes, una exposición que une las tecnologías cuánticas y el arte, conferencias, un Curso de Verano, un proyecto itinerante para trasladar la cuántica al espacio público de manera amena y accesible y un festival que, a final de año, pondrá el broche final a los actos. Estas actividades, que se detallarán en las próximas semanas, son solo una muestra de una agenda "que está viva", ya que permanece abierta a cualquier institución que se quiera sumar a ella.
Sexto nodo cuántico del mundo
Por el momento, el año cuántico arranca con la puesta en marcha de la página web de la Estrategia BasQ, que tiene como objetivo que la comunidad científica y la sociedad en general puedan conocer las características del proyecto, así como el potencial del mundo cuántico.
El futuro ordenador cuántico de IBM, por su parte, será la piedra angular del programa al convertirse en el sexto noto de este tipo en el mundo tras los de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur. Se espera que la infraestructura entre en funcionamiento en otoño, acelerando, así, el desarrollo de soluciones basadas en la computación cuántica.
Sobre este asunto, la jornada ha contado con una mesa redonda con expertos que han analizado la importancia de este conocimiento para el futuro de la sociedad. Moderada por el viceconsejero Adolfo Morais, el encuentro ha contado con la participación de Javier Aizpurua, director científico de Basque Quantum; Cristina Ortega, directora de Espacio en la empresa AVS; y Alba Larraya, investigadora de BCAM (Centro Vasco de Matemática Aplicada).
Según han señalado, las tecnologías cuánticas han cambiado el modo de pensar e investigar desde el pasado siglo XX, pero, hasta ahora, no habían podido influir tanto. "El interés de que tantos países se hayan interesado por ellas es porque han pasado a un estado en el que se pueden controlar. Podemos empezar a mantenerlas estables y hacer operaciones con ellas que antes no se podían hacer", ha explicado Aizpurua, que ha querido destacar la estrecha colaboración entre Gobierno Vasco, las tres diputaciones vascas y todas las instituciones y empresas implicadas en esta estrategia.
Ortega, por su parte, ha dado a conocer el uso de esta tecnología en AVS para el desarrollo de misiones espaciales con agencias como la ESA y la NASA, ya que la cuántica permite realizar comunicaciones más seguras y de manera global; mientras que Larraya ha profundizado en este campo al trabajar en sistemas criptógrafos, "una línea crucial" para la seguridad post-cuántica.