El Ayuntamiento de Donostia ha presentado esta mañana el programa de la Feria de Santo Tomás 2024, que tendrá los tradicionales puestos de talos, txistorra y sidra que serán los grandes atractivos del día. El 21 de diciembre caerá este año en sábado, y el concejal de Cultura, Jon Insausti, ha apuntado que “la Feria siempre es un punto de encuentro para mucha gente, pero siendo sábado, se prevé más gente de la habitual”. No obstante, han recordado que “las fiestas se preparan con mucho cariño, y la ciudadanía debe tratarlas de forma responsable”, haciendo hincapié en que esperan que la del 21 sea una fiesta “apetecible y apacible”.

Santo Tomas abrirá el 21 de diciembre la veda de las fiestas de invierno en Donostia, que terminarán con el Carnaval en marzo. La tradicional feria, que arrancará a las 10.00 horas, contará con un amplio programa de actividades que se llevarán a cabo por la ciudad. Desde los tradicionales puestos de txistorra y talos, hasta los concursos gastronómicos, pasando por competiciones de pelota y aizkora femenina en la Plaza de la Trinidad o actuaciones musicales.

El ganado y la gastronomía vasca son fundamentales en esta Feria, y la txistorra es, además de la cerda, la gran protagonista de Santo Tomás. Donostia acogerá el 21 de diciembre la 28ª edición del Campeonato de Txistorra de Euskal Herria, que tendrá lugar a las 11.00 horas en la Plaza Gipuzkoa frente a la Diputación. La plaza de la Constitución y la Bretxa, por su parte, albergarán concursos de verduras y frutas, y de miel al mismo tiempo.

El Centro y la Parte Vieja acogerán más de 160 puestos, Kaxilda presidirá la plaza de la Constitución y, las plazas Zuloaga y Okendo serán un lugar de encuentro para las familias y los más txikis, que podrán disfrutar de diferentes juegos y talleres. No obstante, la Feria de Santo Tomás está cogiendo cada vez más fuerza en todos los barrios donostiarras como Antiguo, Gros, Amara o Intxaurrondo, que también contarán con su particular programación de actividades y diversos puestos de txistorra y talos.

En un día tan señalado, el ambiente musical no puede faltar. Donostia contará por ello con varias actuaciones que alegrarán sus calles durante todo el día. Los que estén comiendo su pintxo de txistorra y disrutando de la feria de ganado, verán como trikitilaris y panderojoles de la Escuela de Música de Donostia y Estanga Trikitixa Eskola callejean por la Parte Vieja durante la mañana y la tarde. Los que prefieran tomar una de las plazas de la ciudad como sede podrán disfrutar de muxikos y romerías en el Boulevard gracias al grupo Jeiki Hadi, y los que quieran disfrutar de una exhibición de bertsolaris de primer nivel, solo tendrán que acercase a la plaza de la Trinidad a las 13.00 horas y disfrutar de la actuación que ofrecerán el actual campeón del territorio, Beñat Gaztelumendi y Eli Pagola.

El deporte femenino será otro de los pilares de la Feria, y la plaza de la Trinidad será su principal escenario. Después de que se hubiese dejado de hacer por el covid 19, el campeonato de pelota femenino se celebrará nuevamente este año, cumpliendo así su V edición. Asimismo, las aizkolaris estarán presentes en la misma plaza para participar en la VII edición de la Urrezko aizkora, en la que Nerea Arruti, Oihana Fernández de Barrena, Karmele Gisasola, Lucia Orbe y Nerea Sorondo lucharán por alzarse con el título a las 13.30 horas.

Vestimenta tradicional

Con motivo de su 20º aniversario, Gero Axular Dantza Taldea, en colaboración con Donostia Kultura, ha organizado una exposición de trajes tradicionales vascos en la cripta de la calle San Jeronimo se podrán visitar desde hoy hasta el 31 de diciembre, exceptuando el 25 de diciembre. Son casi 50 trajes históricos que viajan desde el siglo XVI hasta la actualidad. Gurutze Telleria, miembro del grupo, ha afirmado que “los diseños de la exposición son exclusivos y tratan de reflejar la tradición vasca aunque cuenten con algunos pequeños apaños”. Telleria ha explicado que “todos los maniquíes de la exposición son de segunda mano o donados”.

La agrupación organizará además su habitual concurso de trajes de baserritarra el 21 de diciembre, que se llevará a cabo en el kiosko del Boulevard y contará con premios para los ganadores de todas las categorías; hombres, mujeres, niños y niñas, y también agrupaciones.

Como en años anteriores, el Consistorio donostiarra repartirá 45.000 vasos reutilizables en los puestos colocados, y cada uno de ellos contará con bidones para la recogida de aceite.