La concejala de Barrios y Acción Social del Ayuntamiento de Donostia, María Jesús Idoate, ha abogado este viernes por una “atención individualizada e integral” para estas personas en situación de exclusión, y no “sólo una comida” al día. Idoate insistió en que la suspensión del reparto de cenas en Egia “ha sido meramente por seguridad”, al constatar un aumento de delitos e intervenciones policiales en lo que va de año en la zona: “Era un foco conflictivo y por eso se ha actuado en Egia”.

La concejala ha defendido el trabajo de inclusión social realizado por el Ayuntamiento e hizo un llamamiento a la solidaridad territorial. En concreto, ha señalado que Donostia, con un 26% de la población de Gipuzkoa, cuenta con el 47% de los recursos destinados a estas personas en situación de exclusión en todo el territorio. 

“Hace falta la desconcentración de Gipuzkoa. Esta es una realidad global y creo que tenemos que colaborar todos. No solamente Donostia, que es donde está la mayor concentración”, ha dicho. “Damos diariamente 218 comidas, con unos recursos propios de 3.316.355 euros destinados a personas en situación de riesgo o exclusión social”. 

“Para una inserción, hay que trabajar de una forma individualizada e integral, no sólo una comida”

María Jesús Idoate - Concejala de Barrios y Acción Social de Donostia

Además, ha añadido, “se ha ejecutado una inversión de 2.912.038 euros destinada a la mejora de los recursos y servicios” dirigidos a estas personas, lo que permitirá dar 25 comidas más al día el año que viene y llegar hasta las 242 comidas. Afirmó que se les da “atención diurna y nocturna” con plazas de alojamiento para 199 personas de forma permanente”, aunque precisó que a estas personas que se atiende en los servicios municipales se les pide “corresponsabilidad”. 

“Nosotros creemos que a la personas que hay en exclusión, para una inserción hay que trabajar de una forma individualizada y personal, hay que darles un servicio y un trato integral, no sólo una comida”, ha dicho.

"No es suficiente"

Desde Kaleko Afari Solidarioak (KAS), Agustín Rodríguez ha asegurado que “lo de la atención integral y personalizada, suena super bien, pero la verdad es que a las claras, por la experiencia que vemos, no es suficiente. Nosotros creemos que es mejor destinar más recursos a ayudar a estas personas que más recursos en Policía”.