La Guardia Civil de Gipuzkoa está desarrollando una campaña de inspección y control de artículos pirotécnicos de uso en la marina. Componentes de la Intervención de Armas y Explosivos de Gipuzkoa, apoyada por Unidades Fiscales y de Fronteras, así como por el Servicio Marítimo Provincial, han realizado durante el presente mes de julio, un total de 14 inspecciones en establecimientos de venta de artículos náuticos y embarcaciones de recreo en diferentes localidades y puertos deportivos del territorio.

Estas inspecciones se enmarcan dentro del Plan de Operaciones diseñado por el Mando de Operaciones de la Guardia Civil sobre el "control de artículos pirotécnicos de uso en la marina", según ha informado el instituto armado.

La finalidad del Plan es evitar que los artículos pirotécnicos de uso en la marina "sean utilizados ilegalmente en eventos deportivos, fiestas, contra miembros de las FCS y, sobre todo, prevenir los perjuicios medioambientales que se generan por su abandono una vez caducados, que suelen aparecer en contenedores de basura y en el mar".  

Bengalas y cohetes

Las inspecciones se han llevado a cabo en las localidades de Lezo, Hondarribia, Pasaia, Zumaia, Mutriku y Donostia, interviniéndose un total de 39 bengalas, 29 cohetes y 2 botes de señales fumígenas. Así, se han formulado dos denuncias a dos locales de venta, una por no disponer de la autorización de la Subdelegación del Gobierno para su almacenaje y venta, y otra al almacenar en cantidad superior a la autorizada (15 kilos de NEC) lo que "constituye un riesgo evidente".

Según ha recordado la Guardia Civil, la posesión de este material de pirotecnia es obligatoria en las embarcaciones de recreo, en mayor o menor número en función de la zona en la que se encuentren navegando, y como señales de socorro (bengalas de mano, cohetes con luz roja y paracaídas, señales fumígenas flotantes), tal como se regula en el Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo, por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo.

Los propietarios de las embarcaciones de recreo tienen la responsabilidad de entregar los artículos pirotécnicos, una vez caducados (máximo 4 años), al renovarlos, bien en los establecimientos de venta de estos artículos o a un gestor autorizado para su neutralización y posterior destrucción, según dispone el Real Decreto989/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería. Esta campaña de inspecciones permanecerá activada a nivel nacional hasta el 15 de septiembre.