Los adjudicatarios de los 48 alojamientos dotacionales en régimen de alquiler construidos por el Gobierno Vasco en el antiguo convento de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús de Azpeitia recibirán las llaves en los próximos días una vez concluidas las obras que se iniciaron en 2021.

Nuevos apartamentos

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha visitado este lunes los nuevos apartamentos, que serán destinados a personas de menos de 36 años y han contado con una inversión de 6 millones de euros, junto a la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

"Como Gobierno Vasco tenemos la responsabilidad y el compromiso de activar los recursos necesarios para hacer efectivo el derecho a la vivienda entre los jóvenes, incorporando fórmulas pioneras como los alojamientos dotacionales en régimen de alquiler de carácter temporal", ha señalado Itxaso.

Lo actuación responde al objetivo de "atender la necesidad de acceder a un hogar a precios asequibles y proporcionar nuevos usos a edificios", ha destacado.

Vista de la parte de ‘Las Esclavas’ que acogerá los apartamentos.

Las nuevos moradores podrán vivir en estos apartamentos durante los próximos cinco años como máximo, a cambio de un canon mensual que ha sido calculado en función de sus ingresos ponderados y que en ningún caso supera el 30 % de los mismos.

Con esta promoción el Ejecutivo autonómico cuenta con cerca de 900 apartamientos de este tipo, especialmente dirigidos a jóvenes, de los cuales el mayor número se encuentra en Gipuzkoa (373).

En nombre del Ayuntamiento de Azpeitia, que ha cedido gratuitamente el ala derecha del edificio para llevar a cabo la operación, Nagore Alkorta ha destacado la importancia de la iniciativa ya que, en lugar de construir desde cero y ocupar más terreno, ha aprovechado un edificio ya existente y familiar para los azpeitiarras.

Etxebide

Los adjudicatarios están inscritos en el registro de Etxebide, tanto en Azpeitia como en el área funcional de Urola Kosta y, al menos, uno de los titulares tiene que estar empadronado en esa localidad, contar con ingresos ponderados de entre 3.000 y 42.315 euros, carecer de una vivienda en propiedad, derecho de superficie o usufructo.