La exposición Memories, compuesta de paneles con testimonios de víctimas organizados en cubos que muestran 22 historias de atentados terroristas en todo el mundo, llega a Donostia, donde permanecerá expuesta desde este jueves hasta el 11 de junio en los Jardines de Alderdi Eder.

La muestra se ha organizado a manos del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, la Fundación Víctimas del Terrorismo, la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU y el Ayuntamiento de Donostia.

En el acto de apertura tomarán parte el director del Memorial, Florencio Domínguez, el director en España de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU, Ignacio Ibáñez, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia.

"Historias personales"

La exposición recoge el testimonio de 22 víctimas de otros tantos episodios terroristas registrados en diferentes países con "historias personales que dan la vuelta al mundo".

Se trata de atentados ocurridos en países de América, África, Asia y Oceanía, incluyendo también una parada en España para poder leer los testimonios de Irene Villa, víctima de ETA cuando tenía 12 años (Madrid, 17 de octubre de 1991); de Vera de Benito, cuyo padre fue asesinado en los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid, donde sobrevivió con heridas la ecuatoriana Sandra Lescano, también presente en esta muestra itinerante. Las fotografías se exhiben en Alderdi Eder con seis grandes cubos divulgativos en cada uno de los cuáles se narran cuatro historias diferentes basadas en objetos que guardan como recuerdo las víctimas.

"Papel fundamental"

La muestra estuvo anteriormente en Málaga, Nueva York, Vitoria, Valladolid, Pamplona y Madrid. Memories muestra, a través de una narrativa visual, cómo el terrorismo ha cambiado la vida de estas personas.

"La sinceridad de las víctimas a la hora de compartir sus experiencias convierte su testimonio en un recordatorio de la importancia de proporcionarles apoyo y ayuda y de formar parte de una comunidad resiliente frente al terrorismo", han destacado desde el Memorial, al tiempo que han señalado que Memories "refleja el papel fundamental de la solidaridad y la cooperación internacional en la prevención y lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, y garantiza el cumplimiento de los derechos humanos".