Greenpeace recrea el desastre del cambio climático en la Puerta del Sol con restos de una DANA en vísperas de la COP28
Greenpeace reclama a los estados acordar un plan detallado de abandono de los combustibles fósiles rápido y justo y acabar con todas las subvenciones a estos combustibles antes de 2025
Activistas de Greenpeace han simulado a primera hora de este miércoles, 29 de noviembre, un desastre climático en la Puerta del Sol, con restos de la DANA que azotó Madrid y Toledo hace unos meses para denunciar que "las empresas de combustibles fósiles destruyen el clima". La acción se produce en la víspera del inicio de la cumbre del clima COP 28.
'Desastre climático patrocinado por la industria fósil', es el mensaje que puede leerse en la pancarta que desplegaron los activistas, en la que podían verse además los logotipos de las principales empresas energéticas españolas. Junto a las pancartas desplegadas, la organización depositó restos de un coche achatarrado, bicicletas y muebles dañados, además de otros residuos que supuestamente dejó a su paso el temporal que afectó a Madrid y Toledo en septiembre.
El cambio climático afecta a Euskadi: la temperatura en el golfo de Bizkaia aumenta entre 0,19 ºC y 0,26 ºC por década
COP28
"A pocas horas del inicio de la Cumbre mundial del Clima en Dubai, estos restos tienen que servir para no olvidar a esas personas, sus familias y todo el sufrimiento que podemos evitar si actuamos frente a la crisis climática provocada por los combustibles fósiles, que ya empieza a afectarnos", ha explicado la organización ecologista en una nota de prensa.
Greenpeace ha advertido que "nunca antes los impactos del cambio climático habían sido tan evidentes en todo el planeta y, al mismo tiempo, los beneficios de las empresas petroleras y gasistas han batido récords históricos". Las empresas energéticas siguen "invirtiendo la mayoría de su dinero en buscar y sacar más gas y petróleo que dañan el clima, el planeta y las personas".
Ante esta situación, la organización invita a "salir a la calle " los días 2 y 3 de diciembre "para demandar al Gobierno mayor ambición climática".
Greenpeace reclama a los estados, ante la COP28, "acordar un plan detallado de abandono de los combustibles fósiles rápido y justo, acabar con todas las subvenciones a los combustibles fósiles a más tardar en 2025 y asegurar que los que más contaminan financien la transición en los países empobrecidos que son los que menos han contribuido a la emergencia climática y más sufren sus impactos".
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada