Después de varios meses de plante sindical, con el diálogo roto, la Mesa Sectorial de Osakidetza ha retomado la negociación colectiva para dar solución al conflicto abierto y ayer pareció desbloquearse la situación con diversos acuerdos.
Durante la mesa sectorial, Osakidetza dio cuenta de la convocatoria del desarrollo de la carrera profesional correspondiente al año 2022, que tal y como había anunciado se publicó también ayer en el BOE. Los y las profesionales pueden solicitar a partir de ahora este reconocimiento.
Se alcanzó un acuerdo con tres sindicatos –UGT, Sindicato Médico y SATSE, el sindicato de enfermería– con respecto al pago del complemento del 4% que la parte sindical demandaba para tres colectivos concretos, el personal del Centro de Transfusiones y Tejidos Humanos, las Redes de Salud Mental y parte del personal de la OSI Tolosaldea, la única que no tiene un hospital público de referencia.
No hubo, sin embargo, consenso en otro punto básico. Y es que a pesar de mejorar la oferta del precio de las horas que el personal médico de los Puntos de Atención Continuada (PAC) trabaja fuera del horario habitual; la oferta de Osakidetza, de 60 euros la hora, se ha ampliado de las 20.00 horas a las 22.00 y se la ha dotado de carácter indefinido.
En este punto, el Departamento de Salud lamentó que el acuerdo no haya sido posible al exigir los sindicatos otros complementos que, en opinión de Osakidetza, no corresponden a este caso.