El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó ayer que, de cada 100 niños cuyas familias reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) “3 o 4” irán a la Universidad, un cálculo que ha calificado de “dramático”.
“Es muy difícil progresar socialmente con esos números”, subrayó Escrivá este lunes en la Jornada Líderes Responsables de la Fundación SERES.
Por ello, aseguró que están trabajando para que las familias con niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad cuenten con más apoyos. En este sentido, destacó que el IMV “ya discrimina positivamente” a las familias con hijos y que, desde el pasado 1 de enero, reciben un complemento a la infancia de hasta 100 euros adicionales.
Asimismo, puso de relieve que están destinando más de 200 millones de euros del plan de resiliencia a itinerarios pilotos, más de 30 en todo el Estado, con ayuntamientos y ONG, centrados en los niños y, sobre todo en la educación, por ejemplo, para que estos menores cuenten con mentores bien formados y para que adquieran capacidades digitales.
Además, Escrivá anunció que el Gobierno español aprobará hoy en Consejo de Ministros otro reglamento del IMV sobre el incentivo al empleo, algo que, según aseguró, hay que trabajar “con finura” para que las personas que están en situación de subempleo, si tienen la posibilidad de trabajar más horas, lo hagan, y no pierdan la prestación durante un cierto tiempo. El objetivo es, según el ministro, que “no exista desincentivo al empleo”.
Sobre los “desajustes” entre oferta y demanda, Escrivá explicó que no siempre se pueden resolver con los beneficiarios del IMV porque, según defendió, “uno de los sectores donde falta empleo es la construcción” pero “el problema es que la gran mayoría de beneficiarios (del IMV) son mujeres con hijos” --uno de cada tres hogares es monoparental-- que lo que tienen es “subempleo” y que necesitan trabajar más horas al tiempo que concilian con su vida familiar.
Esta situación también se produce en el caso de los desplazados ucranianos, tal y como puntualizó el ministro, ya que la mayoría son mujeres con niños y, además, en muchos casos, con profesiones cualificadas.
Precisamente, sobre los desplazados ucranianos que han llegado al Estado desde que comenzó la guerra en su país como consecuencia de la invasión de Rusia, Escrivá puso de relieve que, a día de hoy, el Gobierno español ha concedido 150.000 permisos de residencia y de trabajo, un “número muy alto”, según ha remarcado.
Por otro lado, respecto al IMV, el ministro de Inclusión también avanzó que están trabajando en un “índice de exclusión que combina renta y riqueza” y señaló que el objetivo de la prestación es que, una vez complementada la renta, las personas beneficiarias salgan de la situación de exclusión.
Actualmente, según Escrivá, cerca de 1,4 millones de personas, más de 500.000 familias, reciben el IMV lo que, a su juicio, significa “una bastante buena aproximación a los más vulnerables”.
El apunte
l Ingreso mínimo. Más de 1,4 millones de personas en 500.000 hogares, ha cifrado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han recibido ya el ingreso mínimo en el Estado.
l Pobreza infantil. “La trampa de la pobreza se origina en la infancia”, destacó el ministro Escrivá ayer, que apuntó que de cada 100 niños de familias que reciben el IMV “solo tres o cuatro irán a la Universidad”.
l Perfil. “La gran mayoría” de personas beneficiarias del IMV son mujeres con hijos.