Las sanciones por incumplir la Ley de Adicciones y Drogodependencias podrán ser sustituidas por medidas alternativas educativas y reparadoras como trabajos en beneficio de la comunidad, programas formativos y programas parar tratar consumos. El Consejo del Gobierno Vasco aprobó ayer el decreto que desarrolla este aspecto de Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias que el Parlamento autonómico aprobó en 2016, según informó el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria.
Según señaló, estas medidas alternativas, que requieren de la voluntariedad del infractor, tienen como objetivo prevenir y reducir las conductas de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias, detectar estas situaciones y derivarlas a recursos sociosanitarios, e implicar padres y madres y ayudarles a reconducir conductas de sus hijos.
El decreto establece tres tipos de medidas alternativas: trabajos o actividades en beneficio de la comunidad, programas preventivos de carácter formativo o informativo y programas de tratamiento en el caso de personas con un patrón de consumo o policonsumo que evidencia una dependencia.
Corresponderá a los infractores pedir que su sanción sea sustituida por una alternativa y quedará en mano de la autoridad competente decidir sobre la misma. Solo podrán acogerse a esta posibilidad quienes hayan cometido una infracción leve o grave, ya que quedan excluidas las infracciones muy graves. Según la última Encuesta de Adicciones en Euskadi, se estima que un 12,3% de la población vasca había consumido alguna sustancia ilegal en algún momento de su vida y un 2% lo había hecho en el último año.