En la CAV no existen unidades específicas para tratar de manera integral los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en la red pública. Las opciones con las que cuenta la ciudadanía son acudir a la red privada, al alcance de pocos bolsillos; conformarse con los recursos públicos, limitados y dispersos geográficamente; o intentar conseguir plaza en otras partes del Estado, a veces casi imposible, y separarse de la familia por cientos de kilómetros.

Después de vivir en carne propia las carencia de la segunda opción y casi al mismo tiempo de conseguir poner en marcha la tercera alternativa, en enero de este año, José Julián y Marijo decidieron dar visibilidad al caso de su hija Nagore y poner en marcha una petición en Change.orgChange.org. Allí, exponían cómo su hija tenía que desplazarse a Albacete, a 700 kilómetros de su hogar, para recibir tratamiento en la sanidad pública; además, solicitaban que el Gobierno Vasco pusiera en marcha este tipo de unidades en Osakidetza.

La iniciativa ha conseguido recoger en cuatro meses más de 95.000 firmas. Afirman haber sentido el apoyo de “toda la gente que conoces”, que “se sorprende de que no haya” un recurso de este tipo en una sanidad pública que siempre se ha jactado de ser una de las mejores del Estado y de Europa.

En cuanto al Gobierno Vasco, de momento, han respondido a la solicitud presentada en el portal Irekia que “estos recursos específicos en la evidencia científica disponible tampoco han demostrado su eficacia de forma indiscutible”, aunque se muestran abiertos a estudiarlo.

Sin embargo, estas imprecisas palabras no hacen que José Julián y Marijo pierdan la esperanza; saben que una petición similar, después de recabar 382.000 apoyos, consiguió que el Gobierno andaluz abriera dos unidades de este tipo; una en Málaga y otra en Granada.

Un aspecto positivo de visibilizar el caso de Nagore ha sido que padres, madres y personas con TCA se han puesto en contacto con ellos, “para poder pedir entre todos”. Ciudadanía que carece de ayudas y que “quiere unirse, para hacer entre todos la mayor fuerza posible”.