Un total de 80 empresas de Gipuzkoa, la mayoría pymes, se ha beneficiado de un proyecto de ciberinteligencia predictiva de amenazas lanzado por el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur.

Según informa Ziur en una nota, esta herramienta, denominada Kela, logra descubrir en foros clandestinos si los cibercriminales tienen información relevante de una empresa para atacarla.

Kela permite a las pymes identificar tanto amenazas conocidas como desconocidas, lo que les da la posibilidad de adelantarse a los ciberdelincuentes y proteger sus activos críticos.

Evolución constante

De esta manera, les ayuda a adoptar un enfoque proactivo en lugar de uno reactivo, algo "crucial en un entorno donde los métodos de ataque evolucionan constantemente", según señala la directora general de Ziur, María Penilla.

"Al anticipar y mitigar ataques antes de que causen daños, la inteligencia de amenazas ayuda a reducir costes asociados a brechas de seguridad, multas regulatorias y pérdida de confianza de los clientes, asegurando la continuidad y el éxito del negocio", detalla Penilla.

Un año

El proyecto desarrollado por Ziur en 80 empresas de Gipuzkoa ha tenido una duración de doce meses, de mayo de 2024 a mayo de 2025, tiempo durante el cual se analizaron 1.622 dominios pertenecientes a esas pymes.

El estudio fue posible gracias a la tecnología Kela, que permite de manera automatizada buscar en foros, en grupos de discusión, en bases de datos, repositorios y en la 'internet oscura' si los ciberdelincuentes están compartiendo, moviendo o intentando vender información sobre esos dominios.

"Sabemos que si en esos foros se mueve información asociada a un dominio es muy probable que la empresa sufra en seis meses un intento de intrusión o hackeo", concluye Penilla.