El 95% de las pruebas que se efectuaron en Euskadi el sábado dieron negativo en COVID-19, una noticia positiva en una jornada con luces y sombras, algo que parece ser la tónica habitual en la evolución de la pandemia.
El sábado se llevaron a cabo 3.481 test, volviendo a batir el récord de pruebas realizadas, de las que solo el 5% dio resultado positivo.
Hasta la fecha se han efectuado un total de 54.776 pruebas, una cifra que seguirá aumentando, ya que es voluntad del Gobierno Vasco incrementar el número de test entre la población en general y llegar a los 35.000 profesionales de Osakidetza tal y como anunció la consejera de Salud, Nekane Murga, en su última comparecencia.
Por contra, el número de fallecimientos registrados en Euskadi a causa del COVID-19 volvió a aumentar el sábado, rompiendo una tendencia a la baja de dos jornadas consecutivas, y fueron 42 las personas que perdieron la vida a causa de la pandemia: doce en Gipuzkoa, siete en Araba y 23 en Bizkaia Así, el cómputo global de fallecidos a causa del virus se sitúa en 1.062 personas en la CAV: 209 en Gipuzkoa, 315 en Araba y 538 en Bizkaia.
En esta carrera de fondo contra el coronavirus los datos muestran el perfil de dientes de sierra, con subidas y bajadas. A que se pueda hablar, con extrema cautela, de que comienza a verse la luz al fondo del túnel contribuyen dígitos como los que evidencian que el número de personas que se recuperan o reciben el alta sigue creciendo y se sitúa ya en 6.972 personas, 416 más que el anterior registro.
Aunque los números son fríos, en la batalla para hacer frente al COVID-19 muestran que pese a que queda mucho camino por andar y que el número de fallecidos sigue siendo dramático, se ha abierto una escotilla a la esperanza.
En Euskadi se contabilizaron 214 nuevos contagios, 52 menos que el viernes, con lo que el número de personas infectadas por el coronavirus es de 12.569, de las que 2.328 son de Gipuzkoa (35 nuevas), 3.232 de Araba (suma 37) y 7.010 de Bizkaia, con 142 nuevos casos.
La contabilidad de nuevos casos es la mejor de las registradas en el mes de abril, junto con la de los días 6 (con 182 nuevos contagios), 7 (con 211) y 14 de abril (con 208).
En esta contabilidad positiva, al dato de contagios se suman los de ocupación de camas UCI y hospitalizaciones.
Respecto a las camas UCI , la consejera Murga ya había señalado el viernes que en algunos centros hospitalarios se están recuperando, previa desinfección, áreas que se habían habilitado para cuidados intensivos de pacientes de COVID-19.
Según informó Nekane Murga, en la actualidad en la CAV hay disponibles 108 camas UCI, 23 de ellas en Gipuzkoa, con capacidad de sumar más si resultara preciso.
menos de 1.000
A veces, más en esta crisis sanitaria, las cifras pueden tener un poder tranquilizador. El sábado se consiguió bajar de las 1.000 personas hospitalizadas, situándose dicho registro en 999.
Hay que remontarse al 21 de marzo para encontrar una cifra más baja. En el informe emitido por el Gobierno Vasco en aquella jornada se señalaba que eran 812 las personas hospitalizadas. Solo un día después, el 22 de marzo, ya eran 1.005.
Si ponemos el foco en Gipuzkoa, el sábado permanecían hospitalizadas 221 personas, que es la cifra más baja de las contabilizadas desde el 24 de marzo.
Continúa creciendo el volumen de personas que se recuperan o son dadas de alta, y en la CAV ascienden ya a 6.972