donostia- El lunes 2 de marzo se retiraron los carteles sobre los que en parte se sustentó la campaña de Dbus para animar a las mujeres a tomar parte en el proceso de selección previo a entrar en la bolsa de conductoras y conductores de la compañía de transporte urbano de Donostia.
Con lemas como Que nadie te frene, ¡Queremos arrancar contigo! y ¡Mujer tienes que ser! -eslogans acordados con las propias conductoras en algunos casos parafraseando expresiones machistas para darles otro sentido-, Dbus quiere sumar más manos de mujer al volante de los vehículos de la flota.
Son algunas de las mujeres que conducen los autobuses urbanos de Donostia, concretamente cuatro, las que ponen cara a una campaña que busca sumar más compañeras a una plantilla integrada por 450 personas en la que, de momento, solo 55 son mujeres. “Actualmente más del 11% somos mujeres. Queremos ser más”, se subraya en la campaña.
Siendo el del transporte un sector en el que la presencia de los hombres es predominante, Dbus ha querido tomar cartas en el asunto para tratar de atraer a más mujeres a sus filas.
Fue el año 1981 cuando se incorporó a Dbus la primera mujer conductora y la cifra ha ido creciendo. Al principio lo hizo tímidamente, a “ritmo muy lento”, y ya en la última década de forma más decidida. Pero, subraya el gerente de Dbus, Igor González, todavía queda mucho por hacer en este terreno.
De momento, lo que ha quedado claro es que la campaña ha dado sus frutos, ya que se han inscrito 84 mujeres (el 23% de las candidaturas, frente al 16% y 12% de las dos últimas convocatorias), lo que supone un incremento del 33% respecto a la convocatoria de 2017 y casi duplica la cifra de 2016.
En procesos de selección previos no se había realizado un llamamiento expreso a la participación de las mujeres y se ha considerado que este momento es el adecuado para lanzar una campaña “para hacer ver que, si ha habido sobre todo hombres, ha sido por tradición, no por actitudes ni capacidades”.
A estas mujeres, como al resto de candidatos, para entrar en la bolsa de trabajo les queda por superar la prueba teórica, la psicotécnica y la de conducción, entre otras.
La campaña, además, ha servido para que mujeres que no se habían planteado entrar en la compañía sí lo hagan. “Nos han llamado mujeres para interesarse cara al futuro”, algunas sin carnet de autobús dispuestas a sacárselo.
Además, la compañía se halla inmersa en el proceso de definición de su III Plan de Igualdad, para lo que se ha constituido una comisión que llevó a cabo su primera reunión el día 3 de marzo.
En los objetivos marcados se halla incrementar la presencia de la mujer en Dbus, aunque de momento solo como conductoras ya que otros puestos, como el de mecánico, están copados por los hombres, dado que todavía son muy pocas las mujeres que se forman en esa profesión.
Para tratar de superar esas barreras solo impuestas “por la tradición”, Dbus también tiene previsto poner en marcha otras iniciativas: “Creo que en la comisión de Igualdad nacerán ideas. Estaría bien trabajar en nuevas líneas para visualizar y fomentar la presencia de la mujer en el transporte”.
Cerrada la campaña, 84 mujeres se han inscrito en el proceso de selección, el 23% del total frente al 16% y el 12% de las últimas convocatorias