Síguenos en redes sociales:

Lana latxa para sobrellevar el invierno

tERNUA COMERCIALIZARÁ a partir de SEPTIEMBRE UN ABRIGO 100% SOSTENIBLE Y ECOLóGiCOQUE INCORPORA UN FORRO TÉRMICO ELABORADO CON EL VELLÓN DE LA OVEJA VASCA

Lana latxa para sobrellevar el invierno

Contribuir a la reducción de residuos, aprovechando la lana de oveja latxa (actualmente desaprovechada en el sector textil) para elaborar aislantes térmicos que incorporar a prendas deportivas. Esta es la apuesta que Ternua, de la mano de la Diputación de Gipuzkoa, va a llevar a cabo con el proyecto Latxa Artile, una iniciativa que verá la luz el próximo otoño con la presentación de las chaquetas Artile Jacket, disponibles en tiendas a partir de septiembre por un precio de 229,95 euros. Esta prenda será 100% sostenible: protegerá del viento y de la lluvia a base de tejidos reciclados; será ligera y térmica, gracias al relleno natural y ecológico de la lana; y contará con un tratamiento de repelencia al agua que estará libre de sustancias nocivas.

Así lo indicó ayer el fundador de Ternua, Edu Uribesalgo, quien compareció en Donostia acompañado por el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, así como por representantes de la empresa Iletegia, una firma especialista en la manufactura de la lana, y Txomin Alberdi y Amaia Laskurain, los jóvenes que gestionan el caserío Lamariano Azpikoa de Antzuola y que serán quienes pondrán a disposición de Ternua 250 ovejas latxas.

La irrupción de las fibras sintéticas y la hegemonía de la lana de oveja merina ha dirigido a las ovejas latxas a la producción láctea, convirtiendo su lana en un producto más burdo, áspero y difícil de trabajar. De hecho, el vellón de oveja latxa se ha convertido en muchos caseríos en un residuo de difícil gestión y tampoco ha sido sencillo encontrar una empresa. Ternua ha tenido que recurrir a Iletegia, una firma especializada en el procesado de la lana y afincada en Iparralde, que ha aceptado el reto de la empresa de Arrasate.

Todo el proceso comenzará en el caserío Lamariano Azpikoa de An-tzuola, de donde saldrá la lana de oveja latxa que Ternua convertirá en chaqueta. Amaia Laskurain y Txomin Alberdi serán los encargados de que cada vellón se esquile en una pieza para no romper las fibras y mantener todas las propiedades de la lana intactas. Después, Iletegia trabajará la lana hasta convertirla en un aislante térmico que será enviado a Ternua para que sea incorporado a sus chaquetas.

La empresa de Arrasate hará una prueba piloto de 1.000 chaquetas, para lo que requerirán lana de 500 ovejas.

“Hemos creado la tecnología artileshell para poner en valor nuestro compromiso con la innovación, con el medio ambiente y con la comunidad, buscando alternativas para reutilizar un residuo sin salida que, además, es un problema local, como materia prima de nuestras prendas y para concienciar a los usuarios de la importancia de una compra ambientalmente y socialmente responsable”, destacó Uribesalgo.

Por su parte, Asensio destacó que “este es un claro ejemplo de colaboración entre la Administración, el sector primario y la industria para impulsar la economía circular, transformando un residuo en un recurso que aporta valor al producto y lo diferencia, crea riqueza y posibilita que Gipuzkoa se posicione en la economía verde”.