¿Cuántos investigadores hay en la facultad?

Estamos registrados 179 investigadores. Somos el 3,1% de la plantilla investigadora de la universidad. Las tesis que se han producido en la facultad representan casi el 6% de todas las que se han hecho en la EHU y en publicaciones científicas el 9%. La media de la calidad de las publicaciones en revistas del primer cuartil, que es el top, es del 90%, cuando la media de la universidad es del 60%. Según el portal de la EHU, además, hay 337 patentes propias o en la que participan investigadores, de las que 73 son de química. Estamos hablando, al final, de números importantes.

¿Qué presencia tiene el euskera en estas publicaciones? ¿Es difícil potenciar un idioma cuando el reconocimiento recae en el inglés?

Es una labor difícil porque el idioma internacional de la ciencia es el inglés, pero también hay congresos para presentar investigación en euskera. Los alumnos de euskera con respecto a los de castellano oscilan entre dos a uno o tres a uno, pero una vez que se llega al máster empieza a prevalecer el castellano o el inglés. Se hace un esfuerzo por publicar en euskera, pero el impacto que tiene es mucho menor. El tiempo es limitado, así que siempre hay que jugar con el equilibrio. Mientras que la docencia en euskera está muy bien implantada y profesionalizada, la investigación en euskera sigue siendo un acto militante. 

¿Sigue siendo necesario potenciar la presencia de la mujer en la ciencia?

Depende de la ciencia de la que hablemos. En química, la mayoría son mujeres, tanto en grado y máster como doctorado. Diría que incluso en el profesorado la mayoría son mujeres. Ahora, en los proyectos de investigación normalmente es donde más problemas hay para que la líder sea mujer y muchas veces tiene que ver con la conciliación. Los hombres quizás podemos hacer un desarrollo de nuestra carrera más continuo y las mujeres tienen más parones, aunque hoy en día todas las convocatorias tienen esto en cuenta y se respeta el derecho a la baja maternal. Si en investigación paras, retomar luego cuesta. 

“En química la mayoría son mujeres, tanto en grado como doctorado, pero en los proyectos de investigación es donde más problemas hay”

¿Qué conmemoraciones van a llevar a cabo este año?

En verano las actividades se van a limitar a las redes sociales e Internet, como publicar cada mes un vídeo de divulgación, y para el último tramo, que es el potente, porque la facultad se inició en el curso 1965/1966, haremos un foro con el sector industrial y de biomateriales, una charla del premio Nobel Jean-Marie Lehn, estaremos en la Zientzia Astea y celebraremos por lo grande el patrón de los químicos, San Alberto, el 15 de noviembre, con una fiesta con extrabajadores y exalumnos.