donostia - Actualmente, pese a que el 80% de las empresas guipuzcoanas tiene sus equipos de producción y gestión conectados o en vías de conectarse y el 50% de las compañías han sufrido algún ataque, solo una de cada tres cuenta con protocolos de seguridad. Con este diagnóstico sobre la mesa, ya la pasada legislatura el Ejecutivo de Markel Olano estableció la ciberseguridad como uno de los retos estratégicos a los que Gipuzkoa debe hacer frente. Así surgió el centro de ciberseguridad Ziur, llamado a dar servicio al tejido empresarial e industrial guipuzcoano. Aunque el equipo de trabajo que conformará Ziur, compuesto por cinco personas con dilatada experiencia en ciberseguridad que estarán lideradas por Carlos Abad, ya lleva meses trabajando, el centro como tal abrirá sus puertas el próximo 15 de noviembre en el polo empresarial de Zuatzu, en Donostia.

Así lo informó ayer la portavoz foral, Eider Mendoza, quien explicó que en el acto de apertura del centro participarán “todos los agentes del ecosistema” que se está construyendo en torno a Ziur, “desde la industria del territorio hasta las principales administraciones públicas de Gipuzkoa, pasando por el propio equipo de trabajo del centro y el resto de agentes clave del sector”.

Mendoza recordó que Ziur ocupará un área de 250 metros cuadrados dividido en dos espacios: el primero, diseñado para realizar actividades orientadas a la capacitación y sensibilización, y el segundo para la experimentación y generación de conocimiento en ciberseguridad mediante un observatorio y un laboratorio. “En Ziur confluyen dos de los objetivos principales de nuestra estrategia económica como institución: el compromiso con impulsar la competitividad de nuestra industria y la generación de empleo de calidad y nuevos puestos de trabajo para mejorar el posicionamiento de Gipuzkoa en sectores del futuro”, señaló la portavoz.

un año de trabajo Sin embargo, el equipo liderado por Abad lleva varios meses diseñando la estrategia de ciberseguridad que “se ha dado a conocer de forma directa y cercana” a los sectores interesados. Además, durante el último año, se han visitado más de diez laboratorios de referencia en ciberseguridad y se ha colaborado con el ecosistema empresarial del territorio a la hora de diseñar el propio centro de Ziur. Asimismo, se ha comenzado la labor de asesoramiento empresarial y se ha creado un grupo de trabajo sectorial, en colaboración con AFM (Asociación de Fabricantes de Máquina herramienta).