La EHF sorteará este jueves por la tarde el Europeo de 2026 que acogerán Noruega, Suecia y Dinamarca. El pasado fin de semana se completó el cartel de las 24 selecciones participantes, entre las que estará la selección española tras quedar primera de un grupo en el que se batió el cobre con una posible revelación como Italia, la siempre correosa Serbia y Letonia.

Las fechas

El Europeo alzará el telón el jueves 15 de enero en dos de sus sedes: Herning (Dinamarca) y Bærum, a las afueras de Oslo. La primera fase se prolongará hasta el día 21 de enero, miércoles; y el día siguiente arrancará la denominada Main Round durante siete días. El 29 de enero será día de descanso antes de las semifinales del 30 y tras el descanso del día 31, el domingo 1 de febrero se disputará la gran final en Herning.

Formato de competición

Por cuarto europeo consecutivo, las 24 selecciones participantes se dividirán en seis grupos en la fase inicial; los dos primeros clasificados pasarán a la Fase Principal o Main Round con los puntos que ya hayan conseguido entre ellos y se cruzarán con los equipos contiguos, verbigracia, Herning acogerá el gran grupo que resultará de los clasificados de los grupos A, B y C; mientras que en Malmö se darán cita los del D, E y F. 

Los dos primeros se cruzarán en las semifinales y los terceros de cada grupo, en la pelea por el quinto puesto. La jornada final acogerá la lucha por el oro y el bronce

¿Otra vez Escandinavia?

Desde Croacia en 2018, tres de los cuatro europeos siguientes han quedado bañados por el Báltico, donde el balonmano es primer deporte en algunos países. En principio, es una garantía de negocio (si la anfitriona cae, como en el Mundial de Noruega, hay problemas), pero también genera cierto cansancio. 

En 2020 Austria y Noruega acompañaron a Suecia, que acogió la fase final; en 2022 llegó la excepción de Eslovaquia y Hungría, para volver a ciudades de la Liga Hanseática en 2024 con Alemania y en 2026, con Suecia, Noruega y Dinamarca

El año 2028 volverá a haber un cambio de tercio con la candidatura conjunta de Portugal, Suiza y España, que quiere organizar el partido inaugural en el Santiago Bernabéu.

En el caso de la IHF, esta concentración europea (desde Egipto 2021 se avecinan cinco mundiales seguidos en Europa) ha llevado al alemán Gerd Butzeck, aspirante a suceder a Hassan Moustafa al frente de la Federación Internacional en diciembre, a alertar del riesgo de que la disciplina pierda su categoría olímpica.

Solo cuatro sedes

La EHF estrenó el formato de 24 selecciones en el Europeo de 2020, cuando hubo seis sedes repartidas entre Austria, Noruega y Suecia. Cinco fueron entre Eslovaquia y Hungría en 2022 y la pasada edición, en Alemania, el juego se volvió a repartir en seis sedes.

En esta ocasión, habrá un pabellón por país organizador salvo Suecia, que repite con Kristianstad (fase de grupos) y Malmö (fase de grupos y uno de los dos grupos de la Fase Principal). Noruega dispondrá del mismo escenario que en el Mundial de 2025, Unity Arena de las afueras de Oslo, mientras que Dinamarca vuelve a acampar en la feria de muestras de Herning, capital del balonmano de selecciones danés y que también acogerá las semifinales y la final.

Interior del Jyske Bank Boxen, de Herning (Dinamarca) MCH Multiarena

El sorteo: dónde y cuándo

La cita decisiva para repartir la suerte del Europeo de 2026 tendrá lugar este jueves en Herning, la capital danesa del balonmano de selecciones. El acto, que comenzará a las 19:00 horas, contará con la presencia de cuatro jugadores y exbalonmanistas de postín.

En esta ocasión serán el danés Simon Pytlick, el francés Hugo Descat, el sueco Andreas Nilsson y el exlateral izquierdo Kristian Kjelling, en un formato similar al de hace dos años en Düsseldorf con Julen Aginagalde, Dominik Klein, Joël Abati y Lars Christiansen

Podrá seguirse en el canal de la EHF en YouTube.

Cómo será el sorteo

Las 24 selecciones se dividirán en seis grupos. Otros tantos equipos, tres del bombo 1 y otros tres del bombo 2, ya saben en qué grupo están, decisión tomada por cuestiones de mercadotecnia y garantizar que las anfitrionas y adyacentes jueguen en sus países.

Así, Alemania y Dinamarca jugarán en Herning en los grupos A y B; en Oslo arrancarán Noruega (grupo C) e Islas Feroe (grupo D); mientras que Suecia e Islandia jugarán en Malmö y Kristianstad, respectivamente.

El sorteo comenzará con los tres equipos restantes del bombo 2 (Portugal, Croacia y España, toda vez que Noruega, Islandia e Islas Feroe conocen sus destinos).

Como segundo paso, Francia, Hungría y Eslovenia recalarán en los grupos C, D y F (con Noruega, Islas Feroe e Islandia); antes de ya sin condicionantes sortear el bombo 3 (Austria, Países Bajos, Montenegro, República Checa, la Polonia de Jakub Skrzyniarz y Julen Aginagalde, y Macedonia del Norte), y el bombo 4 (Georgia, Serbia, Suiza, Rumanía, Ucrania e Italia).

Seis equipos ya están 'sorteados'

Grupo A (Herning): Alemania, equipo del bombo 2, equipo del bombo 3 y equipo del bombo 4.

Grupo B (Herning): Dinamarca, equipo del bombo 2, equipo del bombo 3 y equipo del bombo 4.

Grupo C (Oslo): equipo del bombo 1, Noruega, equipo del bombo 3 y equipo del bombo 4.

Grupo D (Oslo): equipo del bombo 1, Islas Feroe, equipo del bombo 3 y equipo del bombo 4.

Grupo E (Malmö): Suecia, equipo del bombo 2, equipo del bombo 3 y equipo del bombo 4.

Grupo F (Kristianstad): equipo del bombo 1, Islandia, equipo del bombo 3 y equipo del bombo 4.


  • Equipos restantes en el bombo 1 (irán a los grupos C, D y F: Francia, Hungría y Eslovenia.
  • Equipos restantes en el bombo 2 (caerán en el grupo A, B y E): España, Croacia y Portugal.
  • Equipos del bombo 3: Austria, Países Bajos, Montenegro, República Checa, Polonia y Macedonia del Norte.
  • Equipos del bombo 4:  Georgia, Serbia, Suiza, Rumanía, Ucrania e Italia.

Kauldi Odriozola, durante el partido de la selección española ante Letonia.JPG Javier Blasco / Efe

La selección española, a cruzar los dedos

Los condicionantes anteriores y haber sido situada en el bombo 2 significa significa que la selección que dirige a Jordi Ribera y cuenta con los guipuzcoanos Kauldi Odriozola e Imanol Garciandia en sus filas tiene un 66,6% de opciones de caer en un grupo de Herning, y un 33,3% en el de Malmö.

En traducción a términos deportivos, la selección española se verá las caras en la fase inicial con Alemania, Dinamarca o Suecia, por lo que su suerte puede quedar condicionada en la primera fase también por los otros dos rivales del grupo, los provenientes de los bombos 3 y 4.