Donostia- La planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) de Zubieta ha tratado en sus primeras semanas de funcionamiento más de 600.000 kilos de fracción resto, de los que se han recuperado 50 toneladas que serán destinadas a su reciclaje, según ha dado a conocer el presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa y diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio.

Con motivo del Día Internacional del Reciclaje, los responsables del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa han visitado, acompañados de medios de comunicación, la TMB, que actualmente se encuentra en periodo de pruebas hasta su plena operatividad a comienzos de julio.

La planta tiene una capacidad total de 162.000 toneladas y dará respuesta a una media de 135.000 toneladas de fracción resto de los residuos urbanos que Gipuzkoa genera al año y recuperará entre un 8% y un 10% de los materiales reciclables que vengan mezclados (papel-cartón, envases plásticos, metales férricos, y metales no férricos).

A continuación, los residuos pasarán a una planta de biosecado que reducirá su peso y su volumen, y permitirá que la producción energética de la planta de valorización "sea más eficiente". La previsión es reducir los residuos un 25% en peso en esta etapa.

Asensio ha recordado que con la puesta en marcha de la TMB "disminuirá significativamente la fracción resto a enviar a vertedero, reduciendo los impactos medioambientales vinculados al transporte (83.000 Km de transporte en camiones) y al no tratamiento de residuos". En el aspecto económico, "se obtendrá un ahorro de 889.761 euros en el año 2019".

A este respecto, el diputado de Medio Ambiente ha manifestado que esto "situará a Gipuzkoa en una tasa de reciclaje en torno al 60%, al mismo nivel que los países más avanzados de Europa y adelantándonos una década a los objetivos marcados por la Unión Europea", cifra que prevé alcanzar este mismo año gracias a las infraestructuras de Zubieta.