donostia - Más allá de la postal de La Concha completamente cubierta de blanco y la imagen de muchos niños que cambiaron los libros de texto por las bolas y muñecos de nieve en una improvisada jornada festiva, la nevada causó problemas importantes y cierto caos en las calles de Donostia durante gran parte de la mañana de ayer, con calles cortadas, atascos y servicios de Dbus con retrasos y anulados hasta que, a partir de las 11.00 horas, se fue recuperando poco a poco la normalidad.

La nevada estaba prevista y anunciada y la mesa de crisis estuvo activada y reunida desde la madrugada. A las 3.00 horas los operarios municipales empezaron a esparcir hasta 30 toneladas de sal por los viales principales de la ciudad y también empezaron a circular seis máquinas quitanieves que se centraron, sobre todo, en mantener limpio el acceso a los hospitales.

Aún así, antes de las 7.00 horas la nieve cubría ya prácticamente todas las calles de la ciudad y comenzó el caos. Calles algo empinadas como la avenida Pasai San Pedro entre Trintxerpe y el alto de Miracruz eran intransitables y también se complicaban las subidas a zonas altas de Altza, Intxaurrondo, Egia o Aiete, por lo que Protección Civil decidió cortar el paso para evitar derrapes y accidentes que provocaran nuevos bloqueos.

A eso se sumó el cierre del acceso a la Variante (GI-20) desde Amara con el fin de poder proceder a limpiarlo y el cierre también del resto de salidas de la ciudad en plena hora punta, puesto que un accidente y la nieve impedían circular por la citada carretera: en el este de la ciudad las rotondas de Garbera o la del ancla (Trintxerpe) presentaban serios problemas y, en el oeste, la de Belartza (Urbil, Decathlon) también.

La prioridad de los quitanieves era el citado acceso a hospitales y también la limpieza de los recorridos principales de Dbus, pero lo cierto es que a primera hora la situación de las carreteras de la ciudad era “muy complicada”. “Estamos absolutamente desbordados”, reconoció el concejal de Protección Civil, Martín Ibabe, alrededor de las 8.00 horas, e incidió en que estaban surgiendo “muchas dificultades con los vehículos privados” que circulaban por la ciudad, “con muchos cruces y derrapes”. Por eso insistió en la recomendación de no utilizar el coche particular “a no ser que sea absoluta, absoluta, absolutamente imprescindible”: “La situación es tal, que prácticamente es imposible circular sin cadenas”.

dbus Aunque la principal recomendación de las autoridades era no utilizar el vehículo privado, lo cierto es que para muchos ciudadanos que tenían que salir de casa el transporte público no era una alternativa. La línea del Topo de Donostia a Lasarte-Oria estuvo suspendida hasta alrededor de las 11.00 horas y las líneas de Dbus funcionaban con bastantes problemas. Por un lado, tenían dificultades para salir de las instalaciones de Cocheras de Intxaurrondo y, por otro, muchos conductores no pudieron llegar a sus puestos de trabajo a tiempo, por lo que parte de la flota se quedó sin salir.

Antes de las 8.00 horas Dbus advertía ya de que tenía dificultades para llegar a las zonas altas y pedía a los usuarios que se acercaran a paradas situadas más abajo. También hubo algunos patinazos, accidentes y autobuses bloqueados, por ejemplo, en Ondarreta. Dbus tenía 70 vehículos en la calle de los 100 previstos y solo tres líneas completaban sus recorridos habituales (Benta Berri, Amara-Martutene y Mutualidades-Anoeta). Hasta 18 líneas estuvieron fuera de servicio y otras muchas no llegaban a muchas zonas altas de la ciudad, a lo que había que sumar retrasos importantes por las condiciones de circulación de toda la ciudad.

Dbus fue dando cuenta detallada de la situación a través de las redes sociales a lo largo de toda la mañana. Sobre las 10.30 horas el servicio empezó a recuperar la normalidad, con el 80% de los servicios funcionando pero sin llegar a algunas zonas altas, y la totalidad de ellos se recuperaron alrededor de las 14.30 horas.

No solo las carreteras, también las aceras presentaban problemas derivados de la nieve y, por ejemplo, en las instalaciones del Cuarto de Socorro de la calle Bengoetxea atendieron a siete personas lesionadas por distintas caídas a lo largo de la mañana.

La nevada provocó, además, que el servicio de OTA estuviera inhabilitado durante toda la mañana. También la estación de autobuses de Atotxa estuvo sin funcionar durante la primera parte del día. Además, el Consistorio dio cuenta de un pequeño incendio en la calle Reina Regente debido a un problema eléctrico, aunque no tuvo mayores consecuencias.

valoración “Han sido horas complicadas por la gran cantidad de nieve precipitada. Afortunadamente los servicios de emergencia han podido desarrollar su trabajo y no ha habido que lamentar incidencias ni daños personales graves”, confirmó el concejal de Protección Civil una vez superados los momentos críticos. Con las calles limpias y los servicios públicos reestablecidos, la mesa de crisis se desactivó alrededor de las 14.00 horas.

El alcalde, Eneko Goia, remarcó “el buen funcionamiento” de los servicios municipales en circunstancias “más difíciles de lo esperado” y agradeció el “trabajo ingente” de técnicos y trabajadores municipales.

Por su parte, Irabazi consideró que hubo “falta de organización y previsión” y criticó que “no es aceptable” que ante una nevada prevista con antelación “la ciudad haya estado colapsada”.

Calles altas. Protección Civil cerró el paso a calles empinadas que estaban intransitables para evitar más accidentes.

Salidas. Se cerró la salida a la Variante en Amara para limpiarla y otros accesos se colapsaron.Dbus. A primera hora los servicios no llegaban a las zonas altas y hubo varios vehículos bloqueados y derrapes. Hacia las 8.00 horas solo tres líneas funcionaban con cierta normalidad. 18 estuvieron temporalmente suspendidas y el resto solo podían completar parte del recorrido. A las 10.30 horas ya se recuperaron el 80% de los servicios.

Caídas. Siete personas fueron atendidas durante las primeras horas de la mañana por diversas caídas en la nieve.

OTA. El servicio de OTA estuvo suspendido por la mañana.

Estación de autobuses. Permaneció cerrada gran parte de la mañana y hasta el mediodía, cuando se empezaron a recuperar los distintos servicios de autobús.

Redes. Dbus y Protección Civil fueron informando de la situación a través de las redes sociales.