donostia - Casi 3.400 ertzainas tienen acreditado el perfil lingüístico establecido para este colectivo, lo que supone el 43% de la plantilla, según aseguró ayer la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia

La consejera compareció ayer en el Parlamento Vasco para informar sobre el grado de cumplimiento del Plan de normalización del uso del euskera en su departamento.

Desde que en octubre de 2014 se aprobó el primer plan de uso del euskera en la Ertzaintza, la consejera de Seguridad ha triplicado el presupuesto para el fomento de la lengua vasca. En el Proyecto de Presupuesto de 2018 se reservan algo más de dos millones de euros para seguir aplicando políticas y acciones de fomento de conocimiento y uso del euskera.

En la actualidad, 3.437 ertzainas son los que tienen acreditado algún perfil lingüístico (2.955 el nivel B2 y 482 el C1), lo que ha supuesto incrementar el porcentaje del 38% al 43% según el objetivo establecido en el plan de actualización.

La consejera recordó que en 2014, había 3.006 ertzainas con el perfil lingüístico establecido para este colectivo (2.850, con el equivalente al B2, y 156 con el equivalente al C1).

El porcentaje de ertzainas con perfil acreditado ha aumentado del 38% al 43%. En su intervención en el Parlamento, explicó que el Departamento de Seguridad ha ampliado la oferta de cursos de euskaldunización en horario laboral, en los que desde 2015 han participado 358 ertzainas, 212 en el nivel B2, y 146 en el nivel C1.

Beltrán de Heredia también recordó que se ha ampliado la oferta de cursos de mejora y promoción del uso del euskera en la Ertzaintza con el programa ELEBI. De hecho, en la primera convocatoria participaron 42 personas, mientras que en 2016 y 2017 ha habido dos convocatorias por año, con una participación de 123 y 156 er-tzainas cada año. En los tres años de ejecución del plan de normalización, 321 agentes han participado en estos talleres.

También se ha puesto en marcha el programa Lanorduz Kanpo, que facilita a los ertzainas que lo soliciten voluntariamente la posibilidad de aprender euskera, con la matrícula subvencionada al 100%, en cualquiera de los niveles que se ofertan en las escuelas de idiomas oficiales o en los euskaltegis homologados. Entre 2014 y 2017 se han matriculado 967 personas. - Efe