donostia - El 90% de la gente que tiene diabetes, tiene la que se llama tipo dos. Esta es la que se adquiere con la edad y con el tiempo, y es prevenible. Según los expertos, en los últimos años, se está convirtiendo en una pandemia mundial. Por ello, la empresa donostiarra Patia ha creado un test, que dentro de poco se podrá adquirir en farmacias, para detectar la propensión a adquirir este tipo de diabetes.

¿La gente es consciente de los riesgos de padecer diabetes?

-La gente no es consciente. Igual en países donde ya es un problema, como puede ser en México, puede que sean más conscientes. Es una enfermedad silenciada y las consecuencias que puede tener una diabetes no controlada pueden ser muy graves, nefropatías, retinopatías, amputaciones... Además, hemos visto que el 50% de personas que tienen diabetes no están diagnosticadas. La diabetes va a ser la pandemia del siglo XXI, porque está aumentando mucho la prevalencia de la diabetes tipo dos. Es por ello que creamos Diabetes Prevent.

¿Y de qué se trata?

-Es un test genético que nos ayudará a conocer nuestro riesgo genético de padecer diabetes tipo dos y poder así tomar medidas para prevenirla con cambios en los hábitos de nuestro estilo de vida. Porque la diabetes es una enfermedad multicanal, lo que quiere decir que no depende de un solo factor, sino que varios hacen que se presente la enfermedad. Hay factores no modificables y factores modificables. Y uno de los factores no modificables es la genética. Y la genética es como cuando hablar de un coche, conocer qué motores tenemos, qué piezas tenemos. Con este test nosotros conocemos cuáles son las piezas que nosotros tenemos.

¿Y quien se puede hacer este test?

-Se lo puede hacer todo el mundo, la ventaja que nos da conocer la genética es que podemos saber cosas de antemano. Lo hacemos una vez en la vida, y lo podemos saber antes de tener síntomas de padecer la diabetes. Esto nos da la motivación para poder prevenirla cambiando los hábitos de estilo de vida, como es la alimentación y el ejercicio. Pero sobre todo la recomendamos para familiares de personas que ya tienen diabetes tipo dos o mujeres que han padecido diabetes gestacional durante el embarazo. Otro factor que puede ser modificable es la obesidad. Por lo que, personas que tienen obesidad se pueden hacer este test y conociendo la genética se pueden cambiar los hábitos.

¿Y después de hacerlo?

-Tenemos una aplicación que es la que va a acompañar a la persona en sus cambios. El resultado del informe, viene a su vez en esta app. Con ella, se ayuda a que una vez que sabemos nuestro riesgo genético poder monitorizar cuantas calorías tomamos o cuantas quemamos. Si hacemos ejercicio podemos saber, por ejemplo, cuantos pasos hacemos. Además, se puede incluir lo que se ingiere y también da una lista de menús semanales en los que tú puedes elegir que es lo que quieres comer y te dan la receta y la lista de la compra.

¿Si sigues todas las indicaciones la probabilidad de padecer diabetes disminuye?

-Como es una enfermedad multifactorial, una cosa es que tú tengas la genética. Puedes tener mucho riesgo a tener diabetes tipo dos, pero si te cuidas en el tiempo, es probable que no vayas a presentar la enfermedad.

En resumen, ¿qué pautas tiene que seguir una persona que tiene grandes probabilidades de padecer diabetes?

-Sobre todo ejercicio moderado. O sea, no hace falta correr una maratón, pero tampoco una vida sedentaria. Y comer saludablemente, más o menos lo que comían nuestras abuelas. Esto es, cocinar. Evitar los carbohidratos, las grasas saturadas que ahora hay mucha comida procesada. De hecho, los números están creciendo por la vida sedentaria y la falta de alimentos frescos y naturales.

La obesidad también es un factor importante en el creciente número de diabéticos.

-Va en paralelo. Aunque la obesidad también tiene una parte genética, pero sobre todo es por estos hábitos de vida, esto es, consumir comida procesada. Aunque también se puede tener un alto riesgo de padecer diabetes tipo dos, si te pones hasta arriba de cierta bebida azucarada.

¿Por qué es importante la prevención de esta enfermedad?

-La prevención es necesaria, bueno debería serlo y lo está empezando a ser. Los gastos en sanidad van a aumentar de forma considerable, porque la edad de debut de esta diabetes está siendo cada vez más baja. Antes era a los 50 años de media. En una estadística reciente, se concluía que el gasto en 2015 en España ha sido de 17.000 millones de euros. Esto a medio plazo va a ser insostenible, porque, por ejemplo, más de la mitad de las diálisis en Euskadi son por diabetes. Y una diálisis anual cuesta entre 6.000 y 7.000 euros. Ahora la sociedad lo está pudiendo asumir, pero a medio plazo van a tener que tomar conciencia. La gente no es consciente de que la ingesta de azúcar, sobre todo infantil. Es muy grave. Tampoco somos conscientes de que la ingesta matinal de azúcares triplica al que tomamos durante el día. Tomamos un montón de azúcar que no es necesario. Esto la gente no lo ve, se cree que come normal.

¿Por qué este aumento de enfermos de diabetes en los últimos años?

-Es una cuestión de modelo de vida. Por los factores modificables, esto es, el sueño, el estrés y la dieta son los que producen diabetes tipo dos. Esta vida que llevamos todos es una carrera de fondo. Si empezamos a comer mal, depende de la genética que tengas tu umbral de tenerla o no más alto o menos alto. Te puedes poner de donuts hasta arriba y no pasarte nada, pero si tienes tendencia no podrás hacer ni la cuarta parte de lo que hace el de al lado. Lo importante es conocer dónde está tu umbral. La gente cree que la diabetes es una cosa difusa que te ha tocado, pero esa es la tipo uno. En la tipo dos algo has tenido que ver, tu ADN está diseñado para asimilar peor la insulina en el cuerpo. Al final es forzar la máquina, es como un coche al que le echas mala gasolina o aceite, si es un coche fuerte funcionará, pero si no lo tienes, comenzará a fallar.