bat, izan bat, egin bat; Bat zuk eta bat nik, bat, denok bat; bat eta batzuk gara; hona-hara; euskara bat, mundo bat. Así reza el estribillo de Zirkorrika, la canción que llevará en volandas a las miles de personas que participarán la próxima primavera en la vigésima edición de Korrika, la carrera en favor del euskera que organiza AEK. La txaranga pamplonesa Jarauta 69 es la encargada de poner la música a la canción y el videoclip de Korrika 20, que fueron presentados ayer en el Palacio del Condestable de Pamplona, la ciudad donde finalizará la carrera el 9 de abril. El lema de esta edición es Batzuk, una palabra que se repite una y otra vez en la canción, para recordar que, tal y como señaló ayer el responsable de Korrika 20, Asier Amondo, “a la hora de fomentar el idioma todas las personas resultamos necesarias”.
Representantes de Korrika y AEK, así como varios de los autores y participantes de la canción y el videoclip, participaron en la puesta de largo de Zirkorrika, una cita a la que también acudieron alumnado y profesorado de los euskaltegis de AEK. “Nos parece que Korrika y el circo guardan cierto parecido, un aire nómada. Se hacen malabarismos y equilibrismos para organizar cada edición... Creo que hay algo del espíritu del circo”, señaló el director de la canción y el videoclip, Harkaitz Martínez San Vicente, quien reconoció que “estamos muy contentos de tomar parte de este proyecto”.
También intervino el compositor de Zirkorrika Xabier Zabala, colaborador habitual de los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots, quien afirmó que “lo que quise trasladar a la txaranga Jarauta 69 es que hicieran una música con ritmo, que sirviera para motivar e ilusionar a las personas que participen en la Korrika”.
homenaje a sus creadores Desde la primera edición, que se celebró en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más importantes en favor del euskera y la cultura vasca. El próximo año, este evento celebrará su vigésima edición. Comenzará el 30 de marzo en Otxandio (Bizkaia) y durante 11 días recorrerá más de 2.000 kilómetros, sin detenerse en ningún momento, hasta llegar a Pamplona el 9 de abril. “Korrika surgió hace 37 años por iniciativa de varios individuos, algunos adscritos a AEK y otros ajenos. Su objetivo era euskaldunizar Euskal Herria. Décadas después aquel propósito perdura inalterable y sigue vigente porque el euskera aún no disfruta de una situación normalizada, y porque AEK sigue en su afán de expandir el clamor a favor del euskera en todos los rincones de Euskal Herria”, destacaron sus organizadores para añadir que “la participación aumenta en cada edición y miles de personas trabajan de forma voluntaria en la organización de la carrera”.
Tras remarcar que la opción de vivir en euskera “es más firme que nunca”, la organización señaló que los recursos destinados a los euskaltegis por parte de las administraciones públicas son insuficientes. “En la CAV la situación sigue sin normalizarse, aunque se han dado pasos. En Iparralde las ayudas han aumentado pero no en la medida que necesita la euskaldunización de adultos. Y en Navarra, aún habiendo finalizado los años más oscuros, los pasos dados hasta ahora han sido pequeños. Necesitamos acelerar la euskaldunización de adultos, así como hacer mayores inversiones. Por esta razón, la recaudación de Korrika 20 se destinará a ayudar a los euskaltegis”, concluyeron.