donostia - Cada año, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, del que June Ruiz es vicepresidenta, intenta dar a conocer una profesión todavía joven mediante distintas campañas. El Colegio, que lleva abierto 15 años, ya constata una demanda creciente por parte de la sociedad.
¿Cómo se prescribe la fisioterapia?
-Una de las luchas del Colegio es que exista una derivación directa desde el médico de Atención Primaria al fisioterapeuta, sin pasar por el especialista. Es una práctica que se hace así en el área privada, pero en el ámbito público para que el paciente acuda al fisioterapeuta necesita una prescripción del médico rehabilitador, del traumatólogo o incluso el médico respiratorio para hacer fisioterapia respiratoria. Pero no hay una derivación directa, y es algo que sería muy interesante y beneficioso.
¿Qué ámbitos tratan sus profesionales?
-A nivel oficial no existen las especialidades, pero en la práctica sí existen. Está el área deportiva, el área ginecológica para el parto y postparto, la geriatría, la neurología, la pediatría y el respiratorio. Dando a conocer qué es la fisioterapia luchamos contra el intrusismo, porque si la sociedad conoce lo que podemos hacer, vamos a evitar que la gente acuda a intrusistas.
¿De quién procede el intrusismo?
-El intrusismo que más encontramos son profesionales, como masajistas, quiromasajistas y osteopatas, que realizan técnicas que en este país solo las puede hacer un fisioterapeuta, porque es la única profesión oficialmente reconocida para realizar masaje terapéutico.