Laguardia - La polémica está servida desde hace muchos meses en el seno de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja y en su órgano director, el Consejo Regulador. Ahora, éste dice sorprenderse por la reciente decisión de Bodegas Artadi de abandonar la DOC ante la imposibilidad de diferenciar sus vinos con una denominación propia de Rioja Alavesa y acusa al bodeguero -Juan Carlos López de Lacalle- de no haber participado en los debates sobre el futuro del Rioja. Todo ello llega tras la falta de atención a las demandas de las bodegas de Rioja Alavesa, la politización del citado órgano gestor por parte del PP, el exceso de celo en la promoción de los vinos de La Rioja y no del ámbito Rioja e, incluso, las prácticas desleales del expresidente riojano, Pedro Sanz, en la candidatura de Los Paisajes del Vino a la Unesco.
A través de un comunicado, el Consejo Regulador pone por delante que hay que lamentar la decisión de Artadi. Al respecto, explica que el abandono supone una renuncia unilateral “a lo que representa el valor añadido” y al fondo de comercio que significa la DOC Rioja, “un valor innegable del que la bodega ha sido partícipe durante toda su andadura. Evidentemente, a partir de ahora sus vinos ya no llevarán el nombre Rioja ni serán controlados y certificados por su Consejo Regulador”.
La institución que preside el representante de las cooperativas de La Rioja, José María Daroca, añade que al margen de lo que esta firma de Laguardia pueda representar, “sorprende que después de haber adquirido notoriedad tanto por su propia labor como también indudablemente por su pertenencia a la DOC Rioja, el mismo proyecto deje de servir de manera repentina a sus intereses. Todo ello sin haber podido conocer de primera mano las verdaderas motivaciones que han conducido a esta decisión, ya que las declaraciones formuladas por los responsables de la firma tanto en prensa como en foros públicos nunca se han traducido en planteamientos concretos que identifiquen los factores que le incomodan”.
A continuación, el comunicado pasa a interpretar las razones de lo que llevaba dos años anunciando el gerente de Artadi señalando que parece sin justificación que se difundan críticas sutiles a una Denominación “cuyo éxito, con errores y aciertos, es innegable. No parece de recibo que se esgrima la meditación de una decisión para pasar después a denigrar la misma Denominación en la que se ha cimentado la trayectoria de la bodega, generando el escenario propicio para que voces interesadas pongan el acento en supuestas disidencias que pretenden alentar posibles escisiones o para que otros efectúen descalificaciones demagógicas”.
Con ese panorama, el Consejo lanza un mensaje conciliador argumentando la voluntad del Consejo por conciliar intereses que -explica- “es y ha sido patente a lo largo del tiempo, como bien conoce esta bodega, que fue pionera en la mención de subzonas en la designación de procedencia de sus vinos. Como evidencia la propia historia de esta Denominación, todo es susceptible de evolución, sobre todo si es para mejorar. Por ello resulta sorprendente que, cuando actualmente se están planteando en el seno del Consejo propuestas que pretenden un reconocimiento diferencial para vinos singulares en función de su procedencia, con especial atención al viñedo, los responsables de Artadi no hayan querido participar en los debates o al menos esperar a sus resultados, salvo que sus intereses pretendan otros objetivos”.
El comunicado finaliza confirmando que el Consejo Regulador ha procedido a adoptar de inmediato las medidas oportunas para llevar a término las consecuencias de la baja comunicada y seguirá velando para que los casi 400 millones de botellas que Rioja comercializa anualmente sigan siendo un referente de los vinos de calidad a nivel mundial.
Reacción de Grupo Rioja Por su parte, el macrogrupo de representantes del sector productos, el Grupo Rioja, en declaraciones a este periódico, señaló a través de su gerente, José Luis Benítez, que “la salida de Artadi del Rioja es una pérdida para el conjunto del sector, ya que es una de las bodegas emblemáticas de la Denominación de Origen”.
Benítez recordó que su Grupo y el propio Consejo estaban trabajando en la configuración de una nueva categoría que trate de reconocer los vinos de paraje o de finca.
De momento se ha enviado un borrador a las bodegas para que lo estudien, pero lo que tratan es de destacar con un nuevo apellido a vinos de gran calidad, clasificados por el más mínimo de los parámetros, como es la parcela concreta o una elaboración específica, sin que ello conlleve a la generalidad del municipio donde se elabore. Por ello lamentó la marcha de Artadi, ya que “ese planteamiento coincide en parte con las demandas de la mencionada bodega y de otras de Rioja Alavesa”.