Madrid - Después de tres años de búsqueda de lugares interesantes en el Universo, el Catálogo de Exoplanetas Habitables incluye un total de 31 mundos fuera del Sistema Solar potencialmente aptos para la vida.
En consideración a su semejanza a la Tierra, al frente de la clasificación figura Kepler-438b, con un 0,88 de índice de semejanza (en una escala de cero a uno en el que la Tierra ocupa el uno) en atención al flujo estelar recibido, temperatura atmosférica, composición y a su tamaño. Cualquier exoplaneta con más de 0,8 debe considerarse parecido al nuestro, nota que superan otros siete mundos.
Este censo es actualizado periódicamente por el Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL), un centro de investigación y educación virtual dedicado a los estudios de la habitabilidad de la Tierra, el Sistema Solar, y los exoplanetas. El PHL es administrado por la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.
En la imagen, se presentan representaciones artísticas de todos los planetas alrededor de otras estrellas (exoplanetas) con cualquier potencial para albergar vida en su superficie tal como la conocemos. La mayoría de ellos (21) son más grandes que la Tierra y no hay certeza de su composición y habitabilidad.
Se clasifican en orden de similitud a la Tierra. Ninguno todavía parece ser un verdadero planeta como la Tierra por este criterio. Los planetas con altos valores de similitud no son necesariamente más habitables, ya que la habitabilidad depende de otros factores desconocidos.
Esta selección de objetos de interés está sujeta a cambios a medida que se realizan nuevas interpretaciones y observaciones astronómicas. Tierra, Marte, Júpiter y Neptuno se muestran a escala a la derecha
La NASA, Agencia Espacial de Estados Unidos-, anunció a finales del pasado mes de julio el descubrimiento de un planeta que es considerado el “primo más cercano a la Tierra”. Se trata de Kepler-452b y es el primer planeta con un tamaño similar a la Tierra -solo 60% más grande- y está ubicado en una zona habitable de una estrella muy similar a nuestro Sol.
A principios del año pasado la NASA había anunciado el descubrimiento de más de 700 cuerpos celestes fuera del Sistema Solar gracias a la información valiosa que ha dado el poderoso telescopio espacial Kepler.
Pero ninguno tenía un tamaño similar a la Tierra, aunque el Kepler-452b es mayor. El telescopio ha permitido a los científicos el uso de nuevas técnicas para el análisis de datos astronómicos. El descubrimiento de este nuevo planeta forma parte del avistamiento de otros 11 pequeños cuerpos celestes adicionales que están en zonas habitables de sistemas solares, lo que significa que pueden albergar vida. El Kepler-452b es el candidato más parecido a la Tierra descubierto hasta la fecha y muestra intrigantes similitudes, entre ellas, que rota casi a la misma distancia que nuestro planeta lo hace alrededor del Sol.
Esto significa que posee el potencial de tener agua en estado líquido. Sin embargo, confirmar que tiene ingredientes vitales para albergar vida es un tema muy complicado ya que está localizado en la constelación Cygnus a unos 1.400 años luz.
El jefe de científicos de la NASA, John Gtunsfeld, llamó a este nuevo mundo el “más cercano hasta ahora” a la Tierra. John Jenkins, analista de datos del telescopio Kepler, agregó que “es un privilegio real dar a conocer estas noticias el día de hoy. Hay un nuevo chico que se acaba de mudar cerca de nuestra casa”.
El nuevo mundo se une a otros exoplanetas como Kepler-186f, descubierto en 2014 parecido a la Tierrapero es más pequeño y orbita alrededor de una estrella enana roja que es significativamente más fría que el Sol. - E.P.
interés
i
h