donostia - La polémica que sobrevuela el anteproyecto de la ley de Turismo de Euskadi, lejos de calmarse, volvió ayer con más fuerza. En respuesta a la petición que el martes hizo la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) al Gobierno Vasco, de hacer “una profunda revisión” al anteproyecto, este último apuntó ayer que Competencia había dado el “visto bueno” al anteproyecto en la mesa sectorial, por lo que consideró “incomprensible” que lo criticara.

La AVC, que es un organismo autónomo adscrito al Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, difundió el martes un informe en el que reclamaba al Ejecutivo que suprima las “importantes barreras de entrada” al mercado turístico que afectan a los nuevos operadores y “benefician a los grandes hoteles”. A juicio de Competencia, “no están justificadas” las medidas como la obligatoriedad de la inscripción en el registro de viviendas turísticas de los apartamentos individuales y el alquiler de habitaciones.

Por este motivo, la AVC reclamó la supresión del “principio de unidad de explotación”, por el que una única empresa debe gestionar los alojamientos que están unidos; así como la eliminación de las referencias a la competencia desleal y las “desproporcionadas sanciones” que contempla el borrador, que van desde los 10.000 hasta los 600.000 euros.

Por su parte, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad reaccionó ayer contra estas críticas y acusó, en un comunicado, a Competencia de “dejación en su responsabilidad al permitir que el texto haya avanzado con su consentimiento y visto bueno en todas las reuniones de trabajo mantenidas” en la Mesa de Turismo.

En su opinión, la AVC debería haber comunicado sus opiniones a tiempo porque “estuvo en la reunión de aprobación” del anteproyecto y sus alegaciones ya están “fuera de plazo”. Sin embargo, a última hora de ayer la AVC negó haber aprobado el borrador porque no participó en la Mesa.

En cualquier caso el Gobierno “está estudiando” los planteamientos de la AVC y si encuentra “algo conveniente se considerará”. Aunque recalcó que se trata de una forma de actuar “irresponsable” que puede “retrasar una ley que el sector necesita”

El debate se avivó por su presencia en los medios de comunicación. Así el PP dio ayer la razón a la AVC y consideró que el Ejecutivo debe hacer “algunas modificaciones” en el anteproyecto con el objetivo de “conciliar distintos intereses”.

Definición. La Autoridad Vasca de la Competencia es un organismo autónomo, de carácter administrativo, adscrito al Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco. Desarrolla su actividad con independencia orgánica y funcional en el ámbito territorial de la CAV.

Funciones. Es un órgano consultivo sobre cuestiones relativas a la defensa de la competencia en la CAV. Puede ser consultada por el Parlamento Vasco, Gobierno Vasco, Juntas Generales, diputaciones forales, ayuntamientos, etc. No tiene carácter vinculante sobre los proyectos normativos. Ni puede sancionar.

Objetivo. Su misión es promover, garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado, respecto a las actividades económicas que se ejerzan en la CAV.

La Autoridad Vasca de Competencia cargó el martes contra la Ley de Turismo de Euskadi en un informe en el que reclamó una “profunda revisión” de la misma.

El Gobierno Vasco respondió ayer a este órgano que había dado “el visto bueno” al anteproyecto en la mesa sectorial.

El PP, por su parte, se sumó ayer a la polémica y dio la razón a Competencia y se encuentra a la espera para ver cuál será la actuación del Gobierno Vasco.