Trabajar de camarero en San Fermín generalmente suele ser sinónimo de ganar mucho dinero en muy poco tiempo. De hecho, una persona con experiencia en el sector, puede llegar a ganar 1.700 euros por ocho días de trabajo. Sin embargo, a pesar de que son muchos los que quieren pasar las fiestas detrás de una barra, no todo el mundo lo consigue.

“En San Fermín se contrata a gente con experiencia. Es importante que sepan lo que hacen, no se puede contratar a cualquiera. En estas fiestas hay que correr como en la Fórmula 1”, explica Javier Vinacua, propietario del Bar Fitero, que en Sanfermines dobla su plantilla con la contratación de seis camareros extra.

Sin embargo, hay quien no pierdela esperanza y lo sigue intentando año tras año. Y si no que se lo digan a Gustavo Araujo, camarero de la Cocina Vasca: “Nos llegan millones de currículums, una media de tres al día. Y hay de todo, gente que tiene mucha experiencia y que lleva toda la vida en esto y gente que no sabe nada”, señala. De todas esas solicitudes, “el 80%” son de pamploneses, aunque hace unos años “había mucha más gente de fuera”, indica.

A pesar de todo, Roberto Monreal, dueño del Baserri, tiene claro que los camareros que trabajan durante todo el año son una pieza fundamental para poder funcionar en San Fermín. “Aunque te venga un Ronaldo a meter goles, al final la defensa la hacen los de casa, que saben cómo funciona todo y están más organizados”. En cuanto a contratar personal extra para San Fermín, Monreal prefiere “gente que haya trabajado conmigo otros años”, ya que “yo suelo repetir si han trabajado bien”. A pesar de todo, es consciente de que es algo temporal. “La gente no está toda la vida trabajando en sanfermines. Llega un momento en que deciden dejarlo, por ejemplo si empiezan a tener familia”, indica.

A pesar de que gran parte de los profesionales contratados en San Fermín son de la Comunidad Foral, también hay quien viene de fuera. “Para la barra generalmente es gente de Pamplona, pero para las terrazas gente de Sevilla, gente que va de feria en feria”, explica Nastia Iglesias, camarera del Don Hilarión. Javier Marsellá, encargado del Casino Eslava, también se apoya en este tipo de profesionales. “Llevamos varios años contando con gente que trabaja de feria en feria, sobre todo con camareros de Andalucía”, concreta.

sueldos Los salarios de los camareros de San Fermín son muy variados, y en su gran mayoría dependen de la experiencia y la capacidad personal de cada cual. Por lo tanto, por una hora de trabajo, un camarero puede ganar 12, 15 ó incluso 18 euros.

“Últimamente, a raíz de la crisis, se han regularizado los salarios. Antes era un chollo para los camareros, que podían sacarse más de 1.500 pavos en ocho días. Pero eso creaba una disfunción con los camareros de casa, los que están todo el año, porque ellos ya saben cómo va todo y los que vienen de nuevas, no”, especifica Roberto Monreal, del Baserri.

Isabel Arias, de La Mandarra de la Ramos, comparte esta opinión. “Al de fuera le compensa más trabajar en San Fermín que a una persona que trabaja durante todo el año en hostelería. El que tiene contrato continuo tiene que hacer unas horas fijas que están incluidas en el contrato, así que no cobra tanto como uno de fuera, que las cobra todas.”, explica.

La larga duración de las jornadas, de doce horas generalmente, hace que este tipo de trabajos sean muy cansados y requieran de una gran experiencia. “Los que trabajamos durante todo el año no acusamos tanto la dureza de las jornadas porque estamos acostumbrados a trabajar muchas horas”, apunta Arias. Sin embargo, para los noveles estas jornadas maratonianas pueden llegar a ser agotadoras.