La villa mahonera abrirá mañana sus puertas a todos los aficionados al mundo taurino con la celebración del I Día de la Vaca Brava de Euskadi. La cita, promovida por la ganadería Bergarako Zezenak, contará con un variado programa que encabezan 44 recortadores, una capea con reses de raza autóctona y el campeonato para elegir a la vaca más brava.
"Para todos los públicos". Así definen los impulsores de esta iniciativa la maratoniana jornada taurina que se vivirá en la plaza portátil instalada en el patio del Real Seminario de Bergara. "Veremos a las madres de los toros bravos. La selección para mejorar la bravura siempre se hace con las madres", explicó ayer Iñigo Almorza.
El promotor y ganadero bergararra incidió en que los espectáculos taurinos "mueven afición en Euskadi" y, en este contexto, se refirió a los 186 eventos, "entre sokamuturras, recortadores y otras modalidades", que se desarrollaron el año pasado, "a los que hay que sumar 400 espectáculos más para niños".
La iniciativa que mañana se estrenará en la villa mahonera tiene, a su vez, como objetivo servir de punto de encuentro del colectivo y profesionales que se mueven en el mundo taurino. "Al igual que se celebra el Artzain Eguna, Pottoken Eguna..., nosotros también hemos querido contar con nuestro día", indicó Almorza. De hecho, el Día de la Vaca Brava-Behi Suharraren Eguna nace con la voluntad de tener continuidad. "La idea es que se lleve a cabo cada año o dos años, de una forma itinerante", añadió Almorza.
todo el día Para el festejo, Bergarako Zezenak, que forma parte de la organización de los concursos de recortadores de Euskadi, ha querido aprovechar el coso portátil montado con motivo de las fiestas de Pentekostes, ya concluidas.
Diez ganaderías (ocho guipuzcoanas, una vizcaina y otra navarra), y 44 recortadores desfilarán por el ruedo. Entre estos últimos, la representación de Debagoiena correrá a cargo de los bergararras Iker Agirre Txili, Unai Arana Xurra, Aitor Jaso e Ibai Kortabarria, además del arrasatearra Blas Cruz.
Las puertas de la plaza, con un aforo para 1.200 personas, se abrirán a las 10.00 horas -la entrada para toda la jornada costará 10 euros-, y una hora más tarde arrancará el I Concurso de Anillas de Euskadi, donde tomarán parte ocho vacas y ocho parejas de recortadores. Tras la suelta de vaquillas para los aficionados, y la posterior comida popular, el programa vespertino incluye una capea con reses de raza autóctona (16.30), seguida del espectáculo para niños que protagonizarán los animales de Gorriti (17.30).
A partir de las 18.30, se disputará el concurso para elegir a la vaca brava de Euskadi. "Montaremos un circuito con obstáculos (pirámide, tablado...) como se hace en la zona de Valencia", avanzó Almorza. Los ganaderos acudirán a la cita con lo más destacado que "tienen en casa", sentenció.