Donostia. Tolosa se vestirá de fiesta el próximo domingo 6 de octubre para albergar la edición de 2013 del Kilometroak. Bajo el lema Ahora!, una alusión a que nos encontramos ante el momento de apostar por el euskera, la jornada, que será organizada por Laskorain Ikastola, fue presentada ayer en un acto que contó con la presidenta de la asociación cultural Kilometroak, Arantxa Manterola, como maestra de ceremonias. Le acompañaron Jone Urteaga, directora de Laskorain Ikastola; Unai Igartua, coordinador de los distintos eventos organizados para la jornada; y Eñaut Telleria, representante de Ikastolen Elkartea.

La máxima responsable del centro escolar comenzó reconociendo que el primer objetivo que se marcan consiste en lograr fondos para asumir el incremento de matriculaciones que afrontan, incluida la necesidad de "construir diez aulas nuevas". Además, explicó que el tratarse de la única ikastola de la zona en la que existe la opción de cursar el Bachillerato atrae alumnos de la comarca procedentes de localidades como Ibarra, Anoeta o Villabona, lo que de un tiempo a esta parte ha supuesto una subida de unas 400 matrículas. Urteaga también se propuso que el Kilometroak sirva para mantener a Laskorain Ikastola "como referencia en la comarca". Y en lo que respecta a la fiesta en sí misma, Urteaga se planteó como meta de cara al 6 de octubre "convertir Tolosa en una fiesta para fomentar el uso del euskera".

la principal novedad Una fiesta que, este año, inicia además un nuevo proyecto que, según esperan los organizadores, tendrá continuidad en próximas ediciones (de momento en Orio, en 2014, se llevará a cabo). Se trata de Erronka, un campeonato integrado por distintas pruebas en el que participarán equipos de 21 ikastolas guipuzcoanas. Compondrán los conjuntos, de diez participantes, alumnos capitaneados por dos famosos, que saldrán de una amplia nómina compuesta, entre otros, por Edurne Pasaban, Oihan Vega, Nerea Alias, Maider Gaztañaga, o Abraham Olano. Todos ellos tomarán parte en una multitudinaria comida popular en la plaza de toros, a la que seguirá la gran final, ya por la tarde y en el río Oria, mediante una prueba que se llevará a cabo a bordo de balsas. La ikastola vencedora obtendrá 2.000 euros de premio.

Unai Igartua, que explicó las bases del evento, hizo también hincapié en la importancia del elemento más tradicional del Kilometroak, su razón de ser, "el circuito", y en la relevancia de que los participantes lo completen. "Es un recorrido de siete kilómetros, vivo, dinámico y muy completo, lleno de sorpresas. Contará con cinco espacios grandes, seis más pequeños y seis escenarios, con actuaciones de, entre otros, Gatibu, Gose o Gari". Igartua citó además entre los actos programados exhibiciones de herri kirolak, actuaciones teatrales y talleres".

servicios Finalmente, Eñaut Telleria tomó la palabra para referirse al sector de los servicios, haciendo especial hincapié en un llamamiento para utilizar el transporte público a la hora de acercarse a Tolosa. En este sentido, Renfe anunció ayer que prepara para el 6 de octubre servicios extraordinarios de Cercanías, con 79 trenes, 86.000 plazas y venta anticipada desde la jornada del hoy. El operativo ofrecerá frecuencias de 15 y 20 minutos desde las 9.00 hasta las 13.00 horas, y desde las 18.00 hasta las 22.00.

Además, según apuntó Telleria, se habilitarán aparcamientos para 2.500 coches, 130 autocares y 400 bicicletas. Otra de las cifras de la jornada residirá en las once txosnas que se dispondrán, un asunto en el que Telleria se detuvo para subrayar que "no se venderá alcohol a menores", y que "no se podrá acceder al recorrido con ningún tipo de envase". "En lo que se refiere a este tipo de consumos, a lo largo del año hemos desarrollado actividades de concienciación en ikastolas, con padres, y en los bares de Tolosa. Además, el 6 de octubre habrá voluntarios ejerciendo labores de prevención e información".