La mejora en el control de la diabetes en Osakidetza es una realidad tangible. El proyecto de medición de la hemoglobina glicosilada en la OSI Goierri-Urola por medio de un analizador HbA1c capilar ha supuesto una mejora en la calidad del servicio para los pacientes con diabetes. A ello se suman beneficios en la organización de las consultas de los centros y un incontestable ahorro en el coste de la atención a personas con diabetes, según señalan desde la propia OSI.
La OSI Goierri-Urola atiende a una población de 100.000 habitantes —de los cuales alrededor de 6.000 conviven con la diabetes—. En ella se integran las Unidades de Atención Primaria (UAP) de Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Lazkao, Legazpi, Ordizia, Zumarraga y el Hospital de Zumarraga, y está siendo escenario de un proyecto piloto centrado en la medición de la hemoglobina glicosilada en la consulta de enfermería. El programa comenzó su andadura en septiembre de 2023 en Azkoitia y, tras un año de pruebas, se extendió al resto de unidades de atención primaria de la OSI en 2024. Hoy en día, el proyecto ya está asentado y su valoración por parte de profesionales sanitarios y pacientes no puede ser más positiva.
La UAP de Azkoitia sirvió de marco a un encuentro para valorar su implantación en el que participaron la médica de familia Silvia Rodríguez, la coordinadora de enfermeras Rosa García y José María Sologaiztua, un paciente aquejado de diabetes. El nuevo sistema, tal y como señaló Silvia Rodríguez, agiliza el proceso. “El modelo tradicional exige una primera consulta médica a la que sigue otra a los seis meses en la que se realiza una extracción venosa para analizar el estado del paciente. A partir de ahí, la persona con diabetes espera a que lleguen los resultados y solicita una consulta médica para ver si hay algún cambio en su tratamiento. Con este nuevo sistema, se toma una muestra de sangre y el paciente conoce a los pocos minutos el resultado con la ayuda de la medición de la HbA1c capilar”.
Con este nuevo sistema, se toma una muestra de sangre y el paciente conoce a los pocos minutos el resultado con la ayuda de la medición de la HbA1c capilar
Esta inmediatez le permite al paciente tomar conciencia rápida de su estado y le evita tener que reservar citas para conocer los resultados del análisis. “Es mucho más cómodo para mí. Ahora sé al momento cómo estoy y si tengo que tomar alguna medida o no. Si todo ha salido bien, no tengo que pedir nueva cita. Además, esta prueba no exige estar en ayunas para hacerla”, manifestó Sologaiztua.
El hecho de conocer los resultados y no tener que acudir al ambulatorio en el caso de que la situación del paciente se mantenga estable tiene una derivada muy positiva. “Muchas consultas tras el análisis de sangre eran para comunicarle al paciente que no había cambios en el tratamiento. Con el nuevo sistema, esas citas ya no son necesarias. Conoce los resultados al momento, y da lugar a que se reduzca la presión sobre las consultas que atendemos por este concepto en Atención Primaria”, indicó Rosa García.
La OSI ha cuantificado en qué medida beneficia la implantación de este nuevo sistema de citas, y las cifras resultan apabullantes. “El número de personas con diabetes en esta OSI se sitúa en torno a las 6.000. Si tomamos en cuenta que el 92% de las consultas de enfermería que se han realizado con la nueva metodología da como resultado que no es necesaria una nueva consulta hasta el siguiente control anual, nos encontramos con que en un año se han liberado 5.580 citas que se han podido asignar a otros pacientes”, subrayó Silvia Rodríguez.
"En un año se han liberado 5.580 citas que se han podido asignar a otros pacientes. La implantación del nuevo sistema ha supuesto también una reducción de 854.450 euros en el coste de la atención a personas con diabetes en la OSI Goierri Urola"
Esta cifra también ha sido cuantificada en términos económicos y, al igual que en el caso anterior, los números son irrebatibles. Según los datos aportados en el encuentro, la implantación del nuevo sistema ha supuesto una reducción de 854.450 euros en el coste de la atención a personas con diabetes en la OSI Goierri Urola. La clave está, una vez más, en la reducción del número de las consultas y en el coste estimado de cada una de ellas.
Para llegar a estas cifras, la OSI Goierri-Urola ha tomado en cuenta que el sistema tradicional de seguimiento a las personas con diabetes conlleva dos consultas de enfermería con un coste total de 54 euros, a los que se suman 31 euros derivados de la extracción venosa y la determinación de los resultados del análisis en el laboratorio, y 63 euros más por la consulta de medicina. El cómputo total de todas estas actuaciones asciende a 148 euros.
"El gasto por paciente pasa de 148 euros en el sistema tradicional a 33 euros en la práctica totalidad de los casos"
El nuevo sistema supone supone un gasto de 33 euros por la consulta de enfermería y la determinación de la prueba de HbA1c capilar, cantidad a la que se le tienen que sumar 63 euros de la consulta de medicina, en el hipotético caso de que fuera necesaria. “Sin embargo, la experiencia de estos dos años nos dice que el análisis HbA1c capilar hecho en enfermería descarta una nueva cita con el médico hasta el siguiente control en el 92% de las pruebas que se realizan. Tomando como referencia estos números, vemos que el gasto por paciente pasa de 148 euros en el sistema tradicional a 33 euros en la práctica totalidad de los casos en los que se ha hecho uso de la nueva tecnología del medidor HbA1c capilar”, constata la doctora García.
Vistos los resultados, el despliegue al resto de la UAPs de Osakidetza parece una conclusión lógica. Esta medida permitiría implantar en los centros de salud un sistema que evitará las extracciones venosas y consultas médicas innecesarias. La clave pasa por la adquisición de más aparatos medidores de hemoglobina glicosilada como los que disfrutan en la OSI Goierri-Urola. Se trata de una medida que exige una importante inversión pero, a tenor de lo que comentaron los profesionales que las utilizan y los pacientes, presenta sustanciales ventajas que la hacen más que necesaria.